lunes, 14 de marzo de 2016

Ciudadanía e instituciones piden a candidatos comprometerse con derechos de la niñez

Unidas a través la campaña #VotaporlaNiñez, las organizaciones e instituciones que trabajan por los derechos de la niñez en el país, esperan lograr el compromiso de las y los candidatos a la Presidencia y el Congreso de la República, para la prioridad en la atención y protección de los más de 10 millones de niños, niñas y adolescentes del Perú.

Los resultados de la consulta nacional, que ha reunido 731,044 votos de respaldo a este pedido, fueron presentados hoy por el Colectivo Interinstitucional por los Derechos de la Niñez y Adolescencia, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza y la Defensoría del Pueblo.

Los datos presentados muestran que el 31% de votantes que participaron prioriza la protección contra la violencia y la explotación, así como el cuidado familiar. A nivel de regiones, se observa que Tumbes (53.03%), Lima Metropolitana (48.37%), Huancavelica (40.70%) y Apurímac (40.70%) son las regiones con mayor preocupación por los temas de protección de la niñez frente a la violencia, explotación y cuidado familiar.

El derecho a la opinión y participación, precisamente el que menos votos obtuvo (3.9%), plantea la necesidad de impulsar la difusión, sensibilización e implementación de mecanismos de participación de niños, niñas y adolescentes, señaló Madeleine Zúñiga, de la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación, quien junto a los adolescentes Daniela Meza y Luis Céspedes estuvieron a cargo de la presentación de las cifras, en representación del Colectivo Interinstitucional por los Derechos de la Niñez y Adolescencia.


La nutrición (17.91%) y el acceso al DNI (9.19%) son las otras prioridades a ser atendidas por el próximo Gobierno. A nivel de regiones destaca la participación de San Martín, La Libertad y Piura. En zonas geográficas se observa que el 42% de las consultas son de la Costa; el 32% son de la Selva y el 26% de la Sierra.

El Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega, pidió a las y los candidatos que incluyan en sus planes de gobierno propuestas para atender los derechos de la niñez. El educador Alejandro Cussianovich dijo que es destacable que se haya realizado una consulta de estas características.

El presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Federico Arnillas hizo un llamado a los candidatos y candidatas a ser parte del compromiso promovido en el marco del Acuerdo de Gobernabilidad que plantea como prioridad la Agenda de protección de la niñez y adolescencia. 

"El proceso de construcción de acuerdos por la sociedad civil y el Estado data del año 2002 y en cada proceso electoral se busca el compromiso de los postulantes a la siguiente gestión de Gobierno, para asumir los retos para que se mantenga la lucha contra la pobreza "no se reduce la pobreza sin atender los derechos de la niñez" manifestó.

Salud y educación

Otro tema que los ciudadanos consideran necesario es la atención de la salud. El 19.4% considera que es prioridad el derecho a la salud con énfasis en acceso a seguro, vacunas completas, reducción de mortalidad materna y embarazo adolescente. Las regiones Huánuco (22.57%), Piura(21.93%), Cajamarca (21.81%), y Amazonas (21.66%), tienen especial preocupación por estos aspectos.

De otro lado, el 18.5% priorizó el derecho a la educación de calidad, oportuna y con valores. Este tema permite la reflexión de las nuevas autoridades justo cuando esta semana se inicia el nuevo año escolar. Las regiones con más votos sobre este derecho fueron Huancavelica(24.87%), Pasco(24.56%), Ucayali (23.95) y Amazonas (22.56%).





 

viernes, 11 de marzo de 2016

Más de 730 mil votos respaldan pedido a candidatos de proteger a la niñez contra la violencia y explotación


  • 30.98% pide proteger a niñez contra la violencia y la explotación.
  • 19.37% considera que la salud es otro tema pendiente para el nuevo mandatario.

La protección a la niñez y adolescencia en nuestro país se refleja en los resultados de la Consulta Nacional, que alcanzó 731 mil 044 votaciones en todo el Perú y demuestra que la violencia y la explotación que viven a diario niñas, niños y adolescentes a nivel nacional, es la principal preocupación de la ciudadanía.

El consolidado de la Consulta, realizada por el Colectivo Interinstitucional por los Derechos de la Niñez y Adolescencia y la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, señala queel 30.7 % de los participantes considera que toda forma de violencia, explotación y cuidado de la niñez y adolescencia es uno de los problemas que debe atender el próximo gobierno(subrayado nuestro).

Las cifras también indican que el 19.37% de los votantes considera que la salud debe ser el segundo tema más importante que la gestión del próximo gobernante debe incluir en la agenda política.

La educación (18.45%) y la nutrición (17.91%) son el tercer y cuarto problema a tomar en cuenta por la nueva gestión, que empieza a partir del 28 de julio de este año. El 9.19% manifiesta su preocupación por el derecho a la identidad y que todos los niños y niñas tengan un DNI.

Destaca la participación de las regiones con mayor participación en la campaña, San Martín (126,553 mil); Piura es segundo lugar (90,064) y; La Libertad en el tercer lugar (87,282).

La Consulta Nacional realizada por el Colectivo Interinstitucional por los Derechos de la Niñez, espacio integrado por 32 organizaciones, y coordinado por la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza será presentada hoy viernes 11 de marzo en el auditorio de la Defensoría del Pueblo.

lunes, 15 de febrero de 2016

Niños demandan a candidatos propuestas para proteger sus derechos

Campaña Vota por la Niñez reúne a organizaciones del país en el marco de una agenda conjunta

Casi 1800 personas entre ellos niños, niñas y adolescentes demandaron que haya mayor protección para los derechos de la niñez y adolescencia del Perú, como resultado de la cruzada desarrollada en el parque Kennedy de Miraflores como parte de la campaña Vota por la Niñez a cargo del Colectivo Interinstitucional que agrupa a 40 organizaciones y es coordinado por la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza.

“Estamos haciendo una campaña nacional de manera colectiva para pedirle a los candidatos que se comprometan a implementar medidas para proteger y atender a los niños y niñas, al margen de quien resulte ganador de las elecciones; para ello se ha elaborado una propuesta y se tiene la participación de la ciudadanía que viene participando en todo el Perú en la consulta sobre los derechos prioritarios para un Buen Trato para la Niñez” manifestó Federico Arnillas, presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza. “Esta información será entregada a los partidos políticos para que sepan cuáles son esas prioridades”, indicó.

A nivel nacional ya suman casi 300 mil personas que han participado en la campaña que recoge el voto simbólico en función a derechos como acceso a la salud, nutrición, identidad, educación de calidad, protección contra la violencia, participación, entre otros respaldados en la Convención por los Derechos del Niño.

Entre los temas de mayor votación figuran la protección contra la violencia, educación y salud, lo que pone en manifiesto la preocupación de la ciudadanía, en especial de los niños, por ser bien tratados y protegidos de la violencia en sus diferentes formas como el castigo físico y humillante, la violencia psicológica, la trata de personas, la violencia en las calles, en las escuelas, entre otros tipos de violencia a los que están expuestos cada día y que merecen atención por parte de los aspirantes a la Presidencia y el Congreso de la República.

La campaña Vota por la Niñez también ha sido desarrollada en anteriores procesos electorales por el Colectivo Interinstitucional por los Derechos de la Niñez y Adolescencia. En el actual proceso electoral ha incorporado, junto a la campaña Buen Trato para la Niñez, la participación de la ciudadanía e impulsa las propuestas que serán presentadas a las y los candidatos a la Presidencia y el Congreso de la República para mejorar los servicios y mecanismos orientados a la atención y protección de  los menores.


miércoles, 10 de febrero de 2016

Niñas y niños piden buen trato a candidatos a la presidencia

La Campaña Vota por la Niñez se pone en marcha y este viernes 12 de febrero  impulsará la Cruzada de amor por la niñez y adolescencia del Perú, que congregará a diversos grupos de niños, adolescentes y adultos que promoverán el Buen Trato para la Niñez, en el Parque Kennedy de Miraflores desde las 3 de la tarde.


La cruzada busca que todos los peruanos y peruanas puedan reconocer y comprometerse a proteger los derechos de cada niña, niño y adolescente, y determine su voto de manera informada eligiendo propuestas para la atención de más de 10 millones de menores de 18 años de edad.

La campaña Vota por la Niñez, realizada también en el proceso electoral del 2011, tiene como protagonistas a niñas, niños y adolescentes de diversas organizaciones de Lima y regiones, quienes exhortarán a todos los candidatos a la Presidencia y el Congreso de la República a que escuchen sus propuestas para proteger a la niñez y mejorar los servicios públicos.

En el desarrollo de la actividad se tiene previsto realizar una votación simbólica con el público presente para conocer qué temas deben ser atendidos por el próximo Gobierno tales como el acceso a la salud, la calidad en educación, la protección contra la violencia, la participación, entre otros derechos respaldados por la Convención sobre los Derechos del Niño.

Esta votación viene siendo realizada en todo el país mediante la campaña Buen Trato para la Niñez, que ya ha logrado la participación de casi 300 mil personas.
La  campaña es promovida por el Colectivo Interinstitucional por los Derechos de la Niñez y Adolescencia integrado por más de 40 organizaciones de sociedad civil y Estado, coordinado por la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza.


Lima, 10 de febrero de 2016

martes, 9 de febrero de 2016

¡Ven a votar por la Niñez! este viernes 12 de febrero


Te invitamos a ser parte de la campaña #VotaporlaNiñez y acompañarnos en esta cruzada para expresar nuestra voz por el #BuenTrato hacia la niñez y adolescencia del Perú. 

Queremos que todos los peruanos y peruanas, reconozcamos y nos comprometamos a proteger los derechos de cada niña, niño y adolescente. 

Queremos que todos los candidatos a la Presidencia y el Congreso de la República nos escuchen y planteen propuestas para proteger a la niñez y mejorar los servicios públicos que están orientados a ello.

Las niñas y los niños no votan, ¡ven tú a votar por ellos!