
Este segundo taller denominado “Yo tomo
iniciativas… ¿Y tú?”, ayudó a reflexionar a los y las adolescentes
participantes, sobre la importancia de involucrar en sus acciones de liderazgo
(ya que todos y todas son parte de los municipios y fiscalías escolares)
iniciativas de protección ante la violencia que les afecta, ya que cuando se
les hace visible estas situaciones, identifican a la violencia que sufren los
niños, niñas y adolescentes como una prioridad clave a tratar.
Hay que recordar que los niños, niñas y
adolescentes, desde sus organizaciones, son partícipes del sistema de
protección estatal, lo que no significa adjudicarles la responsabilidad de
erradicar esta violencia, sino la de fortalecerlos en su papel activo de
promoción y defensa de su derecho a la protección, como es la iniciativa de su
reconocimiento formal como actores parte del circuito de la Ruta de
Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Abuso Sexual en
Huánuco, con sus funciones
específicas de detectar, referir y vigilar la calidad de la atención de los
servicios públicos de protección.
Estas acciones son parte del proyecto
“Infancia sin violencia” que ejecuta Save the Children en Huánuco, a través de
su socia Paz y Esperanza, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AECID), las que se enmarcan dentro de la
Campaña “Buen trato para la Niñez, también es invertir más presupuesto para
protegerlos de la violencia”.
Más información en www.facebook.com/yotengoalgoquedecir
Área de Incidencia y
Comunicaciones
Asociación Paz y Esperanza
– Huánuco
No hay comentarios:
Publicar un comentario