Los avances del Plan Nacional de Acción por la Niñez, Adolescencia y la Infancia (PNAIA) así como la Ley de Igualdad de Oportunidades, del año 2009, fueron presentados ante el Congreso de la República, por el Presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén y la ministra de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), Nidia Vilchez Yucra.
La exposición abarcó diversos puntos, entre ellos los avances en materia de mortalidad infantil. Con respecto a este manifestaron que hemos avanzado como país de tener 24 niños fallecidos por cada mil nacidos vivos en el año 2005 a tener 20 niños fallecidos por cada mil nacidos vivos en el año 2009. Esto, en términos porcentuales, es una reducción equivalente a 16.6%.
En cuanto a los avances en materia de derecho a la identidad, señalaron que a diferencia del año 2005 cuando sólo el 2% de niñas, niños y adolescentes contaban con DNI, actualmente casi el 50% de los menores de edad tienen su DNI. Este incremento ha significado un avance de 955.2% del año 2005 respecto al año 2009, es decir que de 400 mil niños, niñas y adolescentes con DNI, hemos pasado a tener más de 4 millones que han logrado contar con este derecho fundamental.
Sobre los avances en materia de desnutrición, indicaron que en cuanto a los esfuerzos desplegados en la reducción de la desnutrición crónica infantil, podemos dar cuenta que la misma ha continuado disminuyendo hasta llegar a 18.3% en el año 2009; lo que significa una disminución de 4.6 puntos porcentuales menos que la cifra mostrada en el año 2005.
En relaciona a los avances en materia de educación básica, informaron que en lo que corresponde a la cobertura educativa, la tasa neta de asistencia escolar en educación primaria se incrementó de 90.3% en el año 2005 a 93.7% para el año 2009. Con respecto a la comprensión lectora en los estudiantes de primaria, se ha obtenido un incremento del aprendizaje óptimo de 15.9% de estudiantes en el año 2007 a 23.1% de estudiantes en el año 2009. Asimismo, en matemáticas se ha obtenido un incremento del aprendizaje óptimo de 7.2% de estudiantes en el año 2007 a 13.5% de estudiantes en el año 2009.
Respecto a los avances en la participación de niñas, niños y adolescentes, informaron que se creó el Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes en el mes de setiembre del año 2009, la cual es una instancia especializada en materia de participación por medio del cual niños, niñas y adolescentes podrán opinar frente a aquellas decisiones públicas que los afecten.
En relación a los avances en la construcción de un sistema de garantías para el ejercicio de derechos de las niñas, niños y adolescentes, señalaron que se ha implementado el Registro de Deudores Morosos Alimentarios en la página web del Poder Judicial en cumplimiento a la Ley Nº 28970 y su reglamento. Ahora esta información es pública y cualquier persona podrá tener acceso a ella.
Cabe mencionar que al año 2009, el Perú cuenta con 29’132,013 ciudadanos, según estimaciones realizadas por el INEI. De esa cifra, 10’589,496 son niños, niñas y adolescentes, es decir, más del 36% (más de un tercio) del total de la población, es menor de edad; por tanto, si deseamos construir un país con visión de futuro y de cara a un desarrollo sostenido se hace necesario trabajar con la infancia y la adolescencia.
Fuente http://www.mimdes.gob.pe
Mostrando entradas con la etiqueta MIMDES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MIMDES. Mostrar todas las entradas
miércoles, 19 de mayo de 2010
lunes, 21 de septiembre de 2009
La identidad también es un derecho

La identidad es otro de los derechos de los niños, las estadísticas señalan que hay miles de "niños invisibles" que al no tener partida de nacimiento o Documento Nacional de identidad, no pueden acceder a los servicios de salud, educación, esparcimiento. Saludamos esta campaña y sigamos buscando amigos de los niños.
31 mil niñas y niños de Wawawasis obtienen gratis sus DNI
Cuando Gracia Alejandra Aroya Príncipe deba ser atendida en el policlínico Hna. María Donrose (Essalud) del distrito de Ventanilla, ya no le exigirán a sus padres acreditar de alguna forma su identidad, sino que bastará con mostrar su nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI).
Y es que Alejandra, de tan solo dos años y 10 meses de edad, es una de las 31 mil niñas y niños que en este año se ven beneficiados con la entrega de este documento de identidad, todos ellos usuarios de los Wawa Wasi que el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES atiende a lo largo de todo el territorio patrio.
Se trata de un importante avance basado en el esfuerzo conjunto entre MIMDES y RENIEC, expresado en la entrega del DNI número 20 mil a Alejandra, que junto a otros niños de los Wawa Wasi de Ventanilla, recibirá gratuitamente en el denominado Festival de la Identidad que organizan ambas entidades para hoy sábado en el Palacio de la Juventud del distrito de Los Olivos.
Sin duda, es un esfuerzo de dos instituciones públicas, cuya meta es que al finalizar el 2009, se concluya con la entrega de DNI a un total de 31 mil infantes de todo el país en base a una inversión cercana al medio millón de soles, a lo que se sumará próximamente la identificación de niñas y niños de los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif) y Hogares, también atendidos por el MIMDES.
LA IDENTIDAD COMO DERECHO
“Se trata de algo más que un documento. Es el ejercicio del derecho básico de todo peruano a la identidad. Y es más significativo en el caso de las niñas y niñas, muchos de los cuales –sobre todo los más pobres- no pueden ejercer el derecho a un nombre”, sostiene la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Nidia Vílchez.
En efecto, el acceso a la identidad desde los primeros años de vida es un esfuerzo al que se ha sumado el Mimdes para la consolidación de un país basado en el enfoque de derechos.
Con el DNI, los 31 mil niñas y niños beneficiados podrán acceder a los diversos programas de educación, alimentación, salud y cuidado dirigidos a infantes, ya que con este documento podrán identificarse para su empadronamiento e inclusión en los programas sociales del Estado.
También, posibilitará evitar la tenencia ilegal de niños. Del mismo modo, en caso de extravío o secuestro de niñas y niños, se contará con sus datos básicos para que sean difundidos oportunamente.
Y para aquellos que se encuentran en zonas de frontera o que tengan que migrar a países del Mercosur, podrán hacerlo con seguridad presentando su DNI.
Alejandra sonríe para la foto de su DNI. Y aunque aún no lo sabe muy bien, el documento que la identifica desde hoy a ella como persona y a los otros 31 mil niñas y niños beneficiados esta vez, forman parte de un compromiso más grande por construir una generación que se reconozca y sea reconocida como sujeto de derechos.
* Al iniciarse el proceso de identificación, el 23,8% de niñas y niños atendidos por el MIMDES no contaba con partida de nacimiento, y el 60,2% sí contaba con dicho documento.
* Una de las razones por la cual los infantes no contaban con partida de nacimiento, se debía a que sus padres no poseían documento de identidad.
* El Festival de la Identidad se realizó en el marco el Congreso Panamericano de la Niña, el Niño y Adolescentes que se iniciará este lunes en Lima, y que congrega a representantes de 33 países de América Latina.
31 mil niñas y niños de Wawawasis obtienen gratis sus DNI
Cuando Gracia Alejandra Aroya Príncipe deba ser atendida en el policlínico Hna. María Donrose (Essalud) del distrito de Ventanilla, ya no le exigirán a sus padres acreditar de alguna forma su identidad, sino que bastará con mostrar su nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI).
Y es que Alejandra, de tan solo dos años y 10 meses de edad, es una de las 31 mil niñas y niños que en este año se ven beneficiados con la entrega de este documento de identidad, todos ellos usuarios de los Wawa Wasi que el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES atiende a lo largo de todo el territorio patrio.
Se trata de un importante avance basado en el esfuerzo conjunto entre MIMDES y RENIEC, expresado en la entrega del DNI número 20 mil a Alejandra, que junto a otros niños de los Wawa Wasi de Ventanilla, recibirá gratuitamente en el denominado Festival de la Identidad que organizan ambas entidades para hoy sábado en el Palacio de la Juventud del distrito de Los Olivos.
Sin duda, es un esfuerzo de dos instituciones públicas, cuya meta es que al finalizar el 2009, se concluya con la entrega de DNI a un total de 31 mil infantes de todo el país en base a una inversión cercana al medio millón de soles, a lo que se sumará próximamente la identificación de niñas y niños de los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif) y Hogares, también atendidos por el MIMDES.
LA IDENTIDAD COMO DERECHO
“Se trata de algo más que un documento. Es el ejercicio del derecho básico de todo peruano a la identidad. Y es más significativo en el caso de las niñas y niñas, muchos de los cuales –sobre todo los más pobres- no pueden ejercer el derecho a un nombre”, sostiene la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Nidia Vílchez.
En efecto, el acceso a la identidad desde los primeros años de vida es un esfuerzo al que se ha sumado el Mimdes para la consolidación de un país basado en el enfoque de derechos.
Con el DNI, los 31 mil niñas y niños beneficiados podrán acceder a los diversos programas de educación, alimentación, salud y cuidado dirigidos a infantes, ya que con este documento podrán identificarse para su empadronamiento e inclusión en los programas sociales del Estado.
También, posibilitará evitar la tenencia ilegal de niños. Del mismo modo, en caso de extravío o secuestro de niñas y niños, se contará con sus datos básicos para que sean difundidos oportunamente.
Y para aquellos que se encuentran en zonas de frontera o que tengan que migrar a países del Mercosur, podrán hacerlo con seguridad presentando su DNI.
Alejandra sonríe para la foto de su DNI. Y aunque aún no lo sabe muy bien, el documento que la identifica desde hoy a ella como persona y a los otros 31 mil niñas y niños beneficiados esta vez, forman parte de un compromiso más grande por construir una generación que se reconozca y sea reconocida como sujeto de derechos.
* Al iniciarse el proceso de identificación, el 23,8% de niñas y niños atendidos por el MIMDES no contaba con partida de nacimiento, y el 60,2% sí contaba con dicho documento.
* Una de las razones por la cual los infantes no contaban con partida de nacimiento, se debía a que sus padres no poseían documento de identidad.
* El Festival de la Identidad se realizó en el marco el Congreso Panamericano de la Niña, el Niño y Adolescentes que se iniciará este lunes en Lima, y que congrega a representantes de 33 países de América Latina.
Fuente MIMDES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)