martes, 27 de agosto de 2013

Reconocimiento a Rosa María Ortiz- CIDH

Este miércoles se desarrollará un Diálogo por la Concertación en el marco de la CAMPAÑA NACIONAL POR EL BUEN TRATO  PARA LA NIÑEZ.
Se hará un reconocimiento a Rosa María Ortiz- Corte Interamericana de Derechos Humanos quien expondrá: El interés superior del niño en la legislación internacional, avances y desafíos.
Los comentarios estarán a cargo de - Rosa Mavila – Presidenta de la Mesa de Mujeres Parlamentarias  y SS.CC Gastón Garatea Yori- MCLCP e Inversión en la Infancia.La moderación está a cargo de Madeleine Zuñiga - Campaña Peruana por el Derecho a la Educación.
La cita es mañana a las 08:00 en el local de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza.

 

miércoles, 21 de agosto de 2013

Campaña Nacional y Descentralizada Buen Trato para la Niñez



Buen trato para la Niñez es una campaña ciudadana que busca el compromiso activo de las personas de todas las edades así como de las instituciones privadas y públicas del país con una cultura de paz y de buenas relaciones humanas, basada en el reconocimiento y ejercicios de derechos , en especial en las relaciones inter generacionales.

Buen trato para la Niñez es una campaña educativa que busca mostrarles a las niñas, niños y adolescentes, pero también a las personas mayores de 18 años, que podemos vivir bien, sin violencia, seguros   si en nuestras actividades cotidianas aplicamos el Buen Trato a las relaciones interpersonales así como a nuestras prácticas institucionales, en especial al proveer los bienes y servicios de los que depende la vida, la salud, la educación y en general el bienestar de nuestra población, empezando por las niñas niños y adolescentes.

Buen Trato para la Niñez es una campaña que busca mejorar las formas de hacer política pública. Promoviendo la participación activa de todos los estamentos de la sociedad, autoridades y funcionarios así como personas de todas las edades, para identificar y destacar a las personas e instituciones que cumplen con calidad y calidez las tareas a su cargo, para garantizar los derechos de las NNA;   que están buscando cómo hacerlo mejor, y que recogen las opiniones y propuestas ciudadanas para ello.     

 La campaña es impulsada por el Colectivo Interinstitucional por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes “Vota por la infancia”,  plataforma que coordina la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza y que reúne a entidades del Estado, organizaciones de la sociedad civil, la cooperación internacional, así como instituciones privadas, comprometidas con los derechos de la niñez y adolescencia.

La intención es lograr una movilización ciudadana nacional y descentralizada que logre sensibilizar a, por lo menos, un millón de personas en las 26 regiones del país. Los representantes de las instituciones han acordado impulsar una campaña interinstitucional que visibilice una cultura de “Buen trato” hacia las niñas, los niños y los adolescentes para poner el tema en la Agenda de los tomadores de decisiones y en la Agenda pública

¿Cómo podemos lograrlo?
El propósito es que cada uno de nosotros organice, impulse y desarrolle una acción movilizadora de ámbito nacional y con presencia regional y local que, con un enfoque propositivo,  logre el reconocimiento ciudadano de las ventajas que implica una cultura y práctica del Buen Trato para la Niñez, que considere la prevención del maltrato y el abuso sexual,  promueva  métodos de crianza que tengan como base el apego, promuevan el desarrollo de la persona, la familia y la comunidad y servicios públicos que con calidad y calidez, brinden los servicios necesarios para un desarrollo humano integral.

Necesitamos de todos y de todas, queremos que nos ayude a transformar prácticas de  comportamientos violentos en el ámbito de la familia, la escuela y la comunidad, a partir de reconocer y adoptar buenas prácticas en nuestro entorno, que las  hay en el país y son muy valiosas. 

jueves, 15 de noviembre de 2012

Presidente del Congreso recibió a Comisión que hace seguimiento al PNIA

Integrantes le expresaron su preocupación por Dictamen Código del NNA


El presidente del Congreso, Víctor Isla Rojas, recibió en su despacho a los integrantes de la Comisión Multisectorial encargada de la implementación de Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021 (PNAIA) quienes le expresaron su preocupación en torno al dictamen del nuevo Proyecto de Código de la Niñez y la Adolescencia.

La delegación estuvo encabezada por el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Julio Rojas Julva, quien la preside, e integrada por Maida Ramos, Adjunto de la Defensoría del Pueblo y el presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Federico Arnillas Lafert: la representante del Poder Judicial, Cecilia Gonzales Fuentes y la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia , Marilú Wiegold.

En la cita los representantes expresaron su preocupación respecto al dictamen de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República en torno al proyecto de Ley de Nuevo Código de la Niñez y Adolescencia porque tal como está redactado se limitaría el cumplimiento de algunas de las metas consideradas en el PNAIA 2012-2021.

Se precisó que este dictamen ha generado controversia a nivel de instituciones, organizaciones y colectivos del Estado y la sociedad civil que han expresado su alarma por un probable retroceso en materia de derechos de las niñas, los niños y los adolescentes.

La Comisión elevó un oficio al presidente del Legislativo en el que detalla 10 puntos del dictamen que requieren revisión para que concuerden con los contenidos de la Convención sobre los Derechos del Niño y toda la normativa internacional en materia de defensa de los derechos de la infancia, así como el cumplimiento de las metas del PNAIA.

Entre los puntos que se detallan se puede nombrar la necesidad del uso del lenguaje inclusivo, la prohibición expresa de la violencia, el respeto y plena vigencia de los derechos a la información, libertad de expresión, opinión y participación.

Además se incluye el tema del acceso a servicios de educación y salud sexual y reproductiva, la necesidad de incluir el termino de responsabilidad parental, entre otros temas.

Como se sabe la MCLCP también coordina el colectivo Todos con la Infancia, Vota por la Niñez ahora!!! Que ha iniciado una campaña de incidencia nacional y descentralizada para poner este tema en la agenda pública.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Líderes escolares presentarán en el Congreso sus demandas conra bullyng

En Cabildeo Nacional “Por el Buen Trato y contra el Bullying” organizado por la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación CPDE 

Con la finalidad de parar el espiral de violencia que genera el maltrato y vulnera los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA), más de 40 líderes escolares de diez regiones del país, presentarán sus demandas y propuestas sobre esta problemática a las autoridades en el Cabildeo Nacional “Por el Buen Trato y contra el Bullying”, a realizarse este viernes 16 de noviembre en la sala Miguel Grau del Congreso de la República.

A través de esta iniciativa, niños, niñas y adolescentes de entre 11 y 16 años, provenientes de las regiones de Ayacucho, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Piura y Lima, presentarán sus demandas a las autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo para el diseño e implementación de políticas públicas, que garantice el buen trato en sus escuelas, casas y comunidades.

La Campaña Peruana por el Derecho a la Educación CPDE, decidió tener como tema principal del Cabildeo Nacional al Buen Trato, como respuesta a las constantes denuncias de bullying o acoso escolar, que ha ocasionado de enero a setiembre de este año, el suicidio de 13 adolescentes.

“Es por ello que resulta importante que sean los propios escolares, quienes reflexionen sobre lo que significa el mal trato y las consecuencias que tiene, para que ellos mismos contribuyan a parar esta ola de violencia”, señaló Madeleine Zúñiga, Coordinadora Nacional de la CPDE. Añadiendo que este proceso del Cabildeo con las y los líderes escolares, forma parte de su formación ciudadana que impulsa la CPDE en sus escuelas socias, contando para ello con el trabajo en aula de los docentes.

Al evento asistirán Martín Vegas, viceministro de Gestión Pedagógica del MINEDU y los congresistas Juan Carlos Eguren y Michael Urtecho, además de otras importantes autoridades para escuchar las demandas de las niñas, niños y adolescentes.
El Cabildeo Nacional, es una de las principales actividades de la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación CPDE, coalición conformada por más de 30 instituciones de la sociedad civil comprometidas con la educación.
imagen fuente:
http://moniiqhaguzman.blogspot.com/2011/11/algunas-imagenes-animadas-del-bullying.html

martes, 13 de noviembre de 2012

Policias analizarán su papel en defensa de las niñas, los niños y los adolescentes

En Seminario Internacional “La Policía Nacional frente a los derechos de la infancia y su articulación con instituciones públicas y la sociedad civil”
Con el objetivo de reflexionar sobre la labor de la Policía Nacional en la prevención, atención y protección de niñas, niños y adolescentes ante casos de violencia, Save the Children y La Dirección de la Familia, Participación y Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), llevarán a cabo el Seminario Internacional “La Policía Nacional frente a los derechos de la infancia y su articulación con instituciones públicas y la sociedad civil”.


El evento, que se realizará del 19 al 21 de noviembre, contará con la participación representantes de diversas instituciones públicas vinculadas a la protección de las niñas, niños y adolescentes frente a la violencia, así como miembros de 8 delegaciones de la policía de Colombia, Ecuador, Argentina, Brasil, Bolivia, Chile y España, con el fin de intercambiar experiencias sobre el trabajo en favor de los niños y niñas.

También participarán representantes de organizaciones de niños, niñas y adolescentes quienes darán su punto de vista frente a la problemática de violencia hacia la niñez y el papel fundamental de la Policía Nacional en la atención oportuna de estos casos.

La inauguración del seminario estará a cargo del Director de la Policía Nacional, Raúl Salazar, y la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara. También asistirán representantes de instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil.