lunes, 7 de septiembre de 2015

Apurímac y Ancash alistan lanzamiento de la campaña

Este jueves 12 de setiembre empezamos la campaña en dos regiones. En Apurímac la campaña es promovida por la Red de Atención a la Infancia y Adolescencia, conjunto de organizaciones de Estado y sociedad civil, quienes lanzarán la campaña con un pasacalle en las principales vías de la ciudad de Andahuaylas. También habrá una feria informativa y una rueda de prensa, todas las actividades se complementan con la campaña de Defensa pública contra el maltrato infantil.

Mientras tanto en Chimbote, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de la provincia de El Santa ha convocado a una conferencia de prensa para dar a conocer los detalles de la campaña e invitar a la población a ser parte de esta iniciativa. La conferencia será el jueves 10 de setiembre a las 10 a.m. en el auditorio de la Comisión de Justicia Social, ubicado  en la  avenida Meiggs N° 570.

martes, 25 de agosto de 2015

Primer taller con niñas, niños y adolescentes


El sábado 22 de agosto realizamos el primer taller con niñas, niños y adolescentes con la finalidad de fortalecer la red de promotores de la campaña Buen Trato para la Niñez.

Como resultado de la reunión, las y los más de 30 participantes identificaron y se comprometieron a implementar estrategias para la promoción de la campaña, en sus respectivas organizaciones y zonas de procedencia.

Las organizaciones que participaron son KusiWarma, CCONNA ATE, CCONNA Lima Metropolitana, CONADENNA, IFEJANT, PROMINATS, Ágape, ATO Colibrí, CCONNA PERÚ, REDNNA, Vichama Teatro, Municipios Escolares, Red ANALIT, MANTHOC, CCONNA Callao.






viernes, 21 de agosto de 2015

Organizaciones de niñas, niños y adolescentes se suman a la campaña Buen Trato para la Niñez


Con la participación de 30 niñas, niños y adolescentes de 12 organizaciones, el Colectivo Interinstitucional por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia compartirá los alcances de la Campaña Buen Trato para la Niñez, con la finalidad de recoger sus iniciativas, aportes y compromisos con la Campaña.

El compromiso y el empoderamiento de las niñas, niños y adolescentes permitirán el reconocimiento y protección de sus derechos, mostrar las ventajas de que vivan en un ambiente de buen trato e identificar a instituciones que garanticen sus derechos.


La campaña Buen Trato acompañará el proceso de formulación de la Agenda Nacional por la Niñez y Adolescencia al 2021, propuesta que será alcanzada a las organizaciones políticas.

viernes, 14 de agosto de 2015

Presentación de Buen Trato para la Niñez 2015


Con la entrega de los reconocimientos al Buen Trato para la Niñez, fue presentada la campaña 2015, en el marco del Diálogo por la Concertación Retos para la Gobernabilidad, organizado por la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza.


Reconocimientos entregados:

- A Paul Martin, ex representante de UNICEF, por su importante labor a favor de la promoción de derechos de las niñas y los niños del Perú. (entregado el 22 de julio de 2015)

- Al Jurado Nacional de Elecciones, por su contribución a la educación y formación cívica de las niñas, los niños y adolescentes, a través del Programa Escolar Valores Democráticos. El reconocimiento fue recibido por el Dr. Elias Aybar, Miembro Titular del Jurado Nacional de Elecciones.
  
- Al Grupo Impulsor del Acuerdo de Gobernabilidad de la región Huánuco, por haber promovido compromisos específicos para la protección de niños, niñas y adolescentes. El reconocimiento fue recibido por Miriam Corimanya, representante de la ONG Paz y Esperanza.

- Al Ministerio de Educación, por su contribución a la mejora de la educación de niñas y niños de pueblos indígenas del país y la revaloración de sus lenguas maternas. El viceministro de Gestión Pedagógica Flavio Figallo recibió el reconocimiento.

- Al Gobierno Regional de Lima, por su compromiso con la implementación del Acuerdo de Gobernabilidad 2015 – 2018, que se evidencia en la Ordenanza Regional aprobada por el Consejo Regional de Lima, para la implementación del Acuerdo. El Gobernador Regional Nelson Chui, recibió el reconocimiento.




miércoles, 12 de agosto de 2015

Reconocerán labor de instituciones que promueven el Buen Trato para la Niñez

·         Campaña nacional busca la protección de los derechos las niñas, los niños y adolescentes del Perú

Como parte del lanzamiento oficial de la campaña nacional “Buen Trato para la Niñez” 2015, este viernes 14 de agosto será la entrega de los reconocimientos a instituciones y personajes que promueven los derechos de las niñas, los niños y adolescentes en el país.

El Jurado Nacional de Elecciones, el Gobierno Regional de Lima, el Ministerio de Educación,  el Grupo Impulsor del Acuerdo de Gobernabilidad de Huánuco y Paul Martín ex representante de UNICEF en el Perú, serán reconocidos por sus diversos aportes a la protección de la niñez y adolescencia, como una prioridad para el desarrollo de la sociedad.

“Buen Trato para la Niñez” es una campaña promovida por el Colectivo Interinstitucional por los Derechos de la Niñez y Adolescencia, integrado por más de 40 organizaciones de la sociedad civil y la cooperación internacional, y coordinado por la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza.

La campaña también busca impulsar la elaboración de una agenda de prioridades de política nacional y metas al 2021, en cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño, la Agenda Nacional por la Niñez y la Adolescencia 2011-2016, entre otros documentos normativos y de lineamiento de políticas.

Fue promovida por primera vez el año 2013 y logró que 702 mil 224 personas se comprometan a adoptar prácticas de Buen Trato en todas sus actividades y permitió establecer las condiciones, a nivel nacional y regional, para la concertación de los Acuerdos de Gobernabilidad 2015 - 2018 en temas de niñez, que fueron firmados por el 86% de candidatos a Gobiernos Regionales.

La entrega de los reconocimientos será en el marco del Diálogo por la Concertación “Retos para la gobernabilidad: Perú al 2021”, que organiza la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, el viernes 14 de agosto.

En la actividad participarán representantes de sociedad civil y Estado, que participan en la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, procedentes de todas las regiones del país.