Mostrando entradas con la etiqueta Trabajo Infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trabajo Infantil. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de junio de 2010

“VIDA, TRABAJO Y DIGNIDAD: VOCES DESDE LA EXPERIENCIA



El Instituto de Formación de Adolescentes y Niños Trabajadores- INFANT – Nagayama Norio, desde su creación por el Movimiento Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores Organizados del Perú - MNNATSOP, ha programado para este viernes 25 de junio el conversatorio denominado "Vida, trabajo y dignidad: voces desde la experiencia".

Infant es una institución dedicada a la promoción de la actoría social y política de los niños, niñas y adolescentes organizados y no organizados de sectores populares del Perú y de la Región Latinoamericana, en especial de los niños, niñas y adolescentes trabajadores

La cita está prevista para las 5:30 horas del viernes 25 de junio 2010 a partir de las 5:30p.m en el Gimnasio de la Universidad del Pacífico (Av. Sánchez Cerro Nro. 2141(Alt. cdra. 20 de la Av. Salaverry, Jesús Maria.

El conversatorio permitirá conocer de cerca experiencias de vida, organización, trabajo y educación de jóvenes que han sido Niños, niñas o adolescenres trabajadores (NAT)organizados para reconocer sus modos y formas de resiliencia no obstante las situaciones difíciles que les toca vivir.

De esta manera se invita a realizar un análisis crítico desde las vivencias y también desde los aportes de la teoría; así como reflexionar sobre las políticas públicas que siguen siendo una deuda pendiente con las infancias. Frente a ello cabe preguntarse: ¿Es posible seguir especulando frente a la realidad de los NNATs sin las opiniones de los NNATs? ¿Es posible seguir implementando políticas públicas de infancia sin tomar en cuenta las opiniones y aportes de los propios NNATs y de las distintas infancias?

Presentarán sus testimonios de vida NNAT de Ayacucho, Pucallpa, Ica, Piura, Huancavelica y los comentarios estarán a cargo de Josefina Huamán de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Carlos Silva, Coordinador de Proyectos del Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz – IPEDEHP

Confirmar su participación a los teléfonos 4502707 - 45087062 ó al e-mail: secretaria@infantnagayama.org, indicado nombres, apellidos y número de DNI.

lunes, 7 de junio de 2010

Aprueban lista de trabajos peligrosos para niños en el Perú

Aprueban lista de trabajos peligrosos para niños en el Perú

Mediante Decreto supremo publicado el pasado 21 de abril en el diario oficail El Peruano, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), aprobó una relación de trabajos peligrosos y actividades nocivas para la salud integral y la moral de los niños, niñas y adolescentes, que han sido prohibidas en el Perú.

Las niñas, niños y adolescentes peruanos no podrán trabajar en la extracción y procesamiento de minerales ni labores que impliquen exposición a productos químicos, gases tóxicos, sustancias corrosivas, elementos inflamables ni productos pirotécnicos.

La norma legal precisa que también son peligrosos los trabajos en alta mar o bajo el agua, referidos a las actividades de explotación y transporte de pesca industrial, la recolección de corales, moluscos y algas, que impliquen la recuperación de pesadas redes y cajones de aire comprimido.

Los niños tampoco pueden ejecutar trabajos en sistemas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, que impliquen contacto directo con electricidad. Tampoco deben desarrollar trabajos en los que estén expuestos a ruidos continuos e intermitentes superiores a 60 decibles o a ruido impacto.

Asimismo, se señala que son considerados trabajos peligrosos por sus condiciones, entre otros, las jornadas extensas por encima de las horas establecidas en el Código de los Niños y Adolescentes.

De acuerdo a la norma, se considera trabajo peligroso a aquél en que las exigencias propias de las labores interfieren o comprometen el normal desarrollo biopsicosocial, la seguridad o la moral de los niños, niñas y adolescentes