martes, 3 de septiembre de 2013

Cajamarca busca 50 mil firmas por el "Buen Trato para la Niñez"


Como parte de la campaña nacional, la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza de Cajamarca, anunció ayer el inicio de sus actividades para alcanzar la meta de 50 mil firmas en toda la región, a favor de la protección de los niños y niñas.
En la región norteña, la campaña Buen Trato para la Niñez viene siendo impulsada con el apoyo del  Gobierno Regional, Municipalidad Provincial Cajamarca y el Comité por los Derechos de la Infancia.
Reynaldo Alvarado Marín, coordinador colegiado de la Mesa de Concertación, resaltó  la importancia del buen trato a los niños y niñas, compromiso que involucra a todos y debe ser promovido especialmente  desde las instituciones públicas.
Por su parte, el representante del Gobierno Regional de Cajamarca, Gerente de  Desarrollo Social,  Marco Gamonal, y el presidente del Comité por los Derechos de la Infancia,Cristian Terán Calua consideraron fundamental la participación de los gobiernos locales, empresas y sociedad civil para que los niños, niñas y adolescentes tengan un buen trato, con la protección de sus derechos en todo el país, a fin de construir una cultura de paz.


martes, 27 de agosto de 2013

RELATORA DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ DE LA CIDH VISITA PERÚ


Mañana será condecorada en el marco de la Campaña Buen Trato para la Niñez
Con una reunión con los representantes de las instituciones que conforman el Capítulo Perú  del Movimiento Mundial por la Infancia, esta mañana inició su visita al Perú la  Relatora de los Derechos de la Niñez de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH, Rosa María Ortiz.
La Relatoría sobre los Derechos de la Niñez tiene como mandato principal la promoción de los derechos humanos de los niños, las niñas y los adolescentes de los 35 Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos.
Sus funciones son  colaborar con  el análisis y evaluación de la situación de los derechos humanos de los niños, las niñas y los adolescentes en las Américas;  asesorar a la CIDH en el trámite de peticiones, casos y solicitudes de medidas cautelares y provisionales en materia de niñez y adolescencia. Asimismo, realiza visitas a los Estados, y elabora estudios e informes.
Según se  informó,  durante su estadía la funcionaria se reunirá con representantes de los poderes del Estado, Organizaciones No gubernamentales, Organizaciones de Niños, Niñas y Adolescentes y de la Cooperación Internacional.

Por la tarde de hoy la Relatora de los Derechos de la Niñez de la CIDH participará en el Conversatorio: Derecho del Niño a la familia y a los cuidados alternativos estándares,  que contará con la presencia de representantes de la Defensoría del Pueblo, INABIF, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y de la sociedad civil. Este conversatorio ha sido organizada por UNICEF, Save the Children y el MIMP.

La visita de la Relatora Ortiz tiene como finalidad difundir las funciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH en materia de derechos de la infancia y conocer los avances y desafíos del Perú en el campo de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

SOBRE ROSA MARIA ORTIZ

La Relatora sobre los Derechos de la Niñez es Paraguaya. Se ha desempeñado como Vice-presidenta del Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. Es fundadora y miembro de varias organizaciones de derechos humanos. En el  2003 recibió el premio Mujer Paraguaya de la Secretaría de la Mujer de la Presidencia de Paraguay, y en el  2010 fue reconocida con el premio Peter Benenson para la Defensa de los Derechos Humanos, que le entregó la sección Paraguay de Amnistía Internacional.


Fue elegida como Relatora en la 41ª Asamblea General de la OEA en junio de 2010 por el período reglamentario de cuatro años, contados a partir del 1º de enero de 2012. Inició su gestión como Relatora de la Niñez el 26 de enero de 2012.

Reconocimiento a Rosa María Ortiz- CIDH

Este miércoles se desarrollará un Diálogo por la Concertación en el marco de la CAMPAÑA NACIONAL POR EL BUEN TRATO  PARA LA NIÑEZ.
Se hará un reconocimiento a Rosa María Ortiz- Corte Interamericana de Derechos Humanos quien expondrá: El interés superior del niño en la legislación internacional, avances y desafíos.
Los comentarios estarán a cargo de - Rosa Mavila – Presidenta de la Mesa de Mujeres Parlamentarias  y SS.CC Gastón Garatea Yori- MCLCP e Inversión en la Infancia.La moderación está a cargo de Madeleine Zuñiga - Campaña Peruana por el Derecho a la Educación.
La cita es mañana a las 08:00 en el local de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza.

 

miércoles, 21 de agosto de 2013

Campaña Nacional y Descentralizada Buen Trato para la Niñez



Buen trato para la Niñez es una campaña ciudadana que busca el compromiso activo de las personas de todas las edades así como de las instituciones privadas y públicas del país con una cultura de paz y de buenas relaciones humanas, basada en el reconocimiento y ejercicios de derechos , en especial en las relaciones inter generacionales.

Buen trato para la Niñez es una campaña educativa que busca mostrarles a las niñas, niños y adolescentes, pero también a las personas mayores de 18 años, que podemos vivir bien, sin violencia, seguros   si en nuestras actividades cotidianas aplicamos el Buen Trato a las relaciones interpersonales así como a nuestras prácticas institucionales, en especial al proveer los bienes y servicios de los que depende la vida, la salud, la educación y en general el bienestar de nuestra población, empezando por las niñas niños y adolescentes.

Buen Trato para la Niñez es una campaña que busca mejorar las formas de hacer política pública. Promoviendo la participación activa de todos los estamentos de la sociedad, autoridades y funcionarios así como personas de todas las edades, para identificar y destacar a las personas e instituciones que cumplen con calidad y calidez las tareas a su cargo, para garantizar los derechos de las NNA;   que están buscando cómo hacerlo mejor, y que recogen las opiniones y propuestas ciudadanas para ello.     

 La campaña es impulsada por el Colectivo Interinstitucional por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes “Vota por la infancia”,  plataforma que coordina la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza y que reúne a entidades del Estado, organizaciones de la sociedad civil, la cooperación internacional, así como instituciones privadas, comprometidas con los derechos de la niñez y adolescencia.

La intención es lograr una movilización ciudadana nacional y descentralizada que logre sensibilizar a, por lo menos, un millón de personas en las 26 regiones del país. Los representantes de las instituciones han acordado impulsar una campaña interinstitucional que visibilice una cultura de “Buen trato” hacia las niñas, los niños y los adolescentes para poner el tema en la Agenda de los tomadores de decisiones y en la Agenda pública

¿Cómo podemos lograrlo?
El propósito es que cada uno de nosotros organice, impulse y desarrolle una acción movilizadora de ámbito nacional y con presencia regional y local que, con un enfoque propositivo,  logre el reconocimiento ciudadano de las ventajas que implica una cultura y práctica del Buen Trato para la Niñez, que considere la prevención del maltrato y el abuso sexual,  promueva  métodos de crianza que tengan como base el apego, promuevan el desarrollo de la persona, la familia y la comunidad y servicios públicos que con calidad y calidez, brinden los servicios necesarios para un desarrollo humano integral.

Necesitamos de todos y de todas, queremos que nos ayude a transformar prácticas de  comportamientos violentos en el ámbito de la familia, la escuela y la comunidad, a partir de reconocer y adoptar buenas prácticas en nuestro entorno, que las  hay en el país y son muy valiosas. 

jueves, 15 de noviembre de 2012

Presidente del Congreso recibió a Comisión que hace seguimiento al PNIA

Integrantes le expresaron su preocupación por Dictamen Código del NNA


El presidente del Congreso, Víctor Isla Rojas, recibió en su despacho a los integrantes de la Comisión Multisectorial encargada de la implementación de Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021 (PNAIA) quienes le expresaron su preocupación en torno al dictamen del nuevo Proyecto de Código de la Niñez y la Adolescencia.

La delegación estuvo encabezada por el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Julio Rojas Julva, quien la preside, e integrada por Maida Ramos, Adjunto de la Defensoría del Pueblo y el presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Federico Arnillas Lafert: la representante del Poder Judicial, Cecilia Gonzales Fuentes y la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia , Marilú Wiegold.

En la cita los representantes expresaron su preocupación respecto al dictamen de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República en torno al proyecto de Ley de Nuevo Código de la Niñez y Adolescencia porque tal como está redactado se limitaría el cumplimiento de algunas de las metas consideradas en el PNAIA 2012-2021.

Se precisó que este dictamen ha generado controversia a nivel de instituciones, organizaciones y colectivos del Estado y la sociedad civil que han expresado su alarma por un probable retroceso en materia de derechos de las niñas, los niños y los adolescentes.

La Comisión elevó un oficio al presidente del Legislativo en el que detalla 10 puntos del dictamen que requieren revisión para que concuerden con los contenidos de la Convención sobre los Derechos del Niño y toda la normativa internacional en materia de defensa de los derechos de la infancia, así como el cumplimiento de las metas del PNAIA.

Entre los puntos que se detallan se puede nombrar la necesidad del uso del lenguaje inclusivo, la prohibición expresa de la violencia, el respeto y plena vigencia de los derechos a la información, libertad de expresión, opinión y participación.

Además se incluye el tema del acceso a servicios de educación y salud sexual y reproductiva, la necesidad de incluir el termino de responsabilidad parental, entre otros temas.

Como se sabe la MCLCP también coordina el colectivo Todos con la Infancia, Vota por la Niñez ahora!!! Que ha iniciado una campaña de incidencia nacional y descentralizada para poner este tema en la agenda pública.