lunes, 10 de agosto de 2015

Ya estamos listos para empezar la campaña 2015

Este 14 de agosto empezamos. Buen Trato para la Niñez 2015 será promovida en todo el país, tú también puedes ser parte. Únete  y participa.



 “Buen Trato para la Niñez” es una campaña promovida por el Colectivo Interinstitucional por los Derechos de la Niñez y Adolescencia, integrado por organizaciones de la sociedad civil y la cooperación internacional, y coordinado por la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, presente en todas las regiones del país.

En los años 2013 y 2014, la Campaña “Buen Trato para la Niñez” logró que 702 mil 224 personas se comprometan a adoptar prácticas de Buen Trato en todas sus actividades y en cada espacio en el que se desarrolla la niñez y adolescencia peruana; y permitió establecer las condiciones, a nivel nacional y regional, para la construcción concertada de los acuerdos de gobernabilidad 2015 - 2018 en temas de niñez, que fueron firmados por el 86% de candidatos a Gobiernos Regionales, en el marco de la Campaña Vota por la Niñez.


Buen trato para la Niñez es una campaña que busca:

·      El compromiso de todas y todos los peruanos con el reconocimiento y protección de los derechos de cada niña, niño y adolescente, como una prioridad para el desarrollo de la sociedad

·      Mostrar las ventajas de que las niñas, niños y adolescentes vivan en un ambiente de buen trato en su día a día: en su familia, en su escuela, en su comunidad o distrito, y en todos los servicios públicos y privados a los que acceden.

·      Identificar y destacar a las personas e instituciones que garantizan los derechos de las niñas, los niños y adolescentes con calidad y calidez, que buscan cómo hacerlo mejor, y que recogen las opiniones y propuestas ciudadanas para ello.


Acciones de Campaña

·      De reconocimiento: a instituciones públicas, organizaciones de sociedad civil y personas que practican y promueven el Buen Trato para la Niñez.

·      De promoción de la Participación: movilización de personas que expresen, a través de un voto simbólicola prioridad de los derechos que requieren ser atendidos en el país para el bienestar de niñas, niños y adolescentes.

·      De concertación de voluntades ciudadanas: para construir una agenda de prioridades de política nacional y metas a favor de la niñez y adolescencia, a ser alcanzadas al 2021, en cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño, la Agenda Nacional por la Niñez y la Adolescencia 2011-2016, el Plan Nacional de Acción por la Infancia 2012-2021, los Acuerdos de Gobernabilidad Regionales y Locales 2015 - 2018,  y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2015 -2030, en proceso de aprobación por las Naciones Unidas.


La protección de la infancia y la adolescencia es una tarea común que debe ser asumida por el Estado y la sociedad. En la vida diaria debe expresarse como una cultura permanente de buen trato en la familia, en la escuela y en la comunidad, respaldada por políticas públicas que garanticen el derecho a una vida digna y plena.







Buen Trato para la Niñez es:
  • Identidad: Que todas las niñas, los niños y adolescentes tengan Documento Nacional de Identidad.
·      Salud: Que todos las niñas, los niños y adolescentes tengan un seguro de salud y vacunas completas. Reducir la mortalidad materna y neonatal, y el embarazo adolescente.
·      Nutrición. Erradicar la anemia, la desnutrición crónica y la obesidad infantil.
·      Educación. De calidad, equitativa, inclusiva, oportuna y con valores. Que todos los NNA logren aprendizajes pertinentes
·       Protección contra la violencia. Con prácticas de crianza positiva, con ternura y afecto. Prohibir toda forma de castigo físico y humillante y protegerlos contra la violencia física, sicológica y sexual.
·       Protección en el mundo del trabajo. Protegerlos de la explotación, abuso y maltrato en el mundo del trabajo.
·       Cuidado familiar. Asegurar el derecho de las niñas, los niños y adolescentes a vivir con protección y cariño.
·       Opinión y participación. Que su voz sea considerada y valorada en la elaboración de políticas públicas y a través de espacios institucionalizados.





Reconocimientos al “Buen Trato para la Niñez”


Campaña 2015

o    Paul Martin - UNICEF
o    Ministerio de Educación
o    Jurado Nacional de Elecciones
o    Gobierno Regional de Lima
o    Grupo Impulsor del Acuerdo de Gobernabilidad de Huánuco



Campaña 2013
Entre los meses de setiembre y diciembre de 2013, las organizaciones promotoras y aliadas de la campaña Buen Trato para la Niñez, impulsaron acciones de reconocimiento a instituciones y personalidades que, en el ejercicio de sus funciones y actividades, contribuyen a garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

-       Reconocimientos nacionales, entregados por el Colectivo Interinstitucional por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, que coordina la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza.

o   Defensoría del Pueblo – Adjuntía de la Niñez y la Adolescencia
o   Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).
o   Reconocimiento a Rosa María Ortiz miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
o   Fe y Alegría del Perú.
o   Programa de Justicia Juvenil Restaurativa del Ministerio Público
o   Radio Programas del Perú.
o   Programa No apto para adultos – NAPA de TV Cultura.
o   Gobierno Regional de Piura.
o   Estrategia de Acción Social con Sostenibilidad  -  Marina de Guerra del Perú y Viceministerio de Poblaciones Vulnerables del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
o   Mancomunidad Regional de los Andes conformada por los gobiernos regionales de Ayacucho, Apurímac, Huancavelica. 
o   Municipalidad de Miraflores.
o   Programa Anemia Cero de la Sub Gerencia de Sanidad de la Municipalidad de Lima Metropolitana.   
o   Padre Gastón Garatea Yori.





Colectivo Interinstitucional por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes

Asociación Agape • Asociación Adolescentes Trabajadores Organizados - ATO Colibrí • Asociación Benéfica Prisma  Aldeas Infantiles SOS •  Asociación Kusiwarma •  Acción por los Niños • Asociación Nacional de Centros - ANC    Asociación Solidaria con los Países Emergentes – ASPEM •  Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo - ANAR
Asociación Tejiendo Redes para el Desarrollo • Campaña Peruana por el Derecho a la Educación •  CARE Perú  Capital Humano y Social CHS Alternativo • Cooperazione Internazionale •  Centro de Promoción y Defensa
de los Derechos Reproductivos (Promsex) • Comisión Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes – CONADENNA   Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes Lima Metropolitana •  Defensoría De Pueblo •  Equidad •  Grupo Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño – GIN •  Iniciativa Ciudadana Inversión en la Infancia •  Integración y Solidaridad  •  Instituto Promoviendo Desarrollo Social – IPRODES •  Instituto de Formación para Educadores de Jóvenes, Adolescentes y Niños Trabajadores de América Latina  y el Caribe – IFEJANT •  Instituto de Formación de Adolescentes y Niños Trabajadores – INFANT •  Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza – MCLCP   Mesa Evangélica Juvenil  •  Movimiento Nacional de NAT Organizados del Perú – MNNATSOP  •  Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores Hijos de Obreros Cristianos – MANTHOC •   Municipios Escolares  •  Niños del Milenio • Paz y Esperanza • Plan Internacional . Red Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes – REDDNA •  Save The Children • Tierra de Hombres  •  Talleres Infantiles Proyectados a la Comunidad-TIPACOM • UNFPA - Fondo de Población
de las Naciones Unidas • UNICEF - Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia • Vichama Teatro
Voces Ciudadanas - Asociación Ciudadana de Prevención de Enfermedades Transmisibles ACPET • World Vision • Red ANALIT




viernes, 22 de mayo de 2015

Colectivo de organizaciones exige prohibición total del castigo corporal contra niñas y niños

  • Experto internacional sostiene que el castigo físico y humillante debe prohibirse con norma específica

Integrantes del Colectivo Interinstitucional por los Derechos de la Niñez y Adolescencia
Integrantes de diversas organizaciones de sociedad civil vinculadas a la promoción de los derechos de la niñez se reunieron para analizar los mecanismos y acciones necesarias para la protección de miles de niñas, niños y adolescentes, quienes, bajo la modalidad del castigo, son víctimas de agresiones propinadas por sus propios padres, madres y otros familiares.

Para esta finalidad, las organizaciones, agrupadas en el Colectivo Interinstitucional por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes “Vota por la Niñez”, coordinado por la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, dialogaron con el experto internacional Peter Newell, coordinador de la Iniciativa Global para poner fin al Castigo Físico y Humillante de niñas, niños y adolescentes, quien señaló la necesidad de la aprobación de una ley específica que prohíba de manera expresa toda forma de castigo físico y humillante hacia niñas, niños y adolescentes. “El propósito es darle un mensaje muy claro a los padres y a toda las sociedad de que ya no es aceptable golpear a un niño, como tampoco lo es golpear a nadie más”, afirmó.


El especialista explicó que con la aprobación de una norma específica y corta, que vaya acompañada de educación pública dirigida a las personas adultas así como a las niñas y niños, se puede lograr cambios muy rápidos de actitudes tradicionales y prácticas violentas hacia la niñez. Recordó que en el año 1979, Suecia fue el primer país que prohibió de manera específica toda forma de violencia para lo cual impulsó campañas de difusión y educación “en solo un año más del 90 por ciento de la población sabia acerca de la ley”.


 De la misma manera resaltó que no se puede permitir ninguna forma de castigo corporal o humillante porque se debe respetar la igualdad de los derechos humanos de la niñez, “los niños son más vulnerables al impacto de la violencia que otras personas” sostuvo.

Las representantes de las organizaciones exhortaron a los poderes Legislativo y Ejecutivo a impulsar una norma específica con estas características debido a que facilitaría su difusión. Recordaron que este pedido ya fue realizado en el mes de febrero tanto a la presidenta del Congreso Ana María Solórzano, como a la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita. 




Lima, 19 de mayo de 2015


domingo, 17 de agosto de 2014

Visitamos el Parque de La Exposición y sumamos nuevos compromisos (campaña 2014)

En el marco del Día del Niño, la campaña Buen Trato para la Niñez, promovida por el Colectivo Interinstitucional por los Derechos de las Niñas, los Niños y Adolescentes que coordina la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, sumó mil 175 nuevos compromisos ciudadanos a favor de la protección y promoción de los derechos de la niñez.


La campaña fue desarrollada en el Parque de La Exposición, con la participación de Acción por los Niños, Manos y Voces, REDNNA, Campaña Peruana por el Derecho a la Educación, CCONNA de Lima Metropolitana, MANTHOC, Fundación ANAR, ANC, Paz y Esperanza, IFEJANT, Ato Colibrí, Salgalú TV.
Esta es la segunda actividad promovida en el mes de agosto. La primera campaña estuvo a cargo de la REDNNA y tuvo lugar en la Plaza de Armas de Lima, en donde más de 700 limeños asumieron el compromiso de practicar y promover el Buen Trato para la Niñez.






domingo, 10 de agosto de 2014

Buen Trato para la Niñez en la Plaza de Armas de Lima

Gracias a la participación de la REDNNA, la campaña fue realizada en la Plaza de Armas de Lima, lugar que recibe a cientos de turistas y transeúntes.
En esta ocasión, más de 700 ciudadanos y ciudadanas firmaron el compromiso de promover el buen trato para los niños, niñas y adolescentes en todos sus espacios de vida, en la casa, la comunidad, el trabajo, el colegio.