miércoles, 14 de noviembre de 2012

Líderes escolares presentarán en el Congreso sus demandas conra bullyng

En Cabildeo Nacional “Por el Buen Trato y contra el Bullying” organizado por la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación CPDE 

Con la finalidad de parar el espiral de violencia que genera el maltrato y vulnera los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA), más de 40 líderes escolares de diez regiones del país, presentarán sus demandas y propuestas sobre esta problemática a las autoridades en el Cabildeo Nacional “Por el Buen Trato y contra el Bullying”, a realizarse este viernes 16 de noviembre en la sala Miguel Grau del Congreso de la República.

A través de esta iniciativa, niños, niñas y adolescentes de entre 11 y 16 años, provenientes de las regiones de Ayacucho, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Piura y Lima, presentarán sus demandas a las autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo para el diseño e implementación de políticas públicas, que garantice el buen trato en sus escuelas, casas y comunidades.

La Campaña Peruana por el Derecho a la Educación CPDE, decidió tener como tema principal del Cabildeo Nacional al Buen Trato, como respuesta a las constantes denuncias de bullying o acoso escolar, que ha ocasionado de enero a setiembre de este año, el suicidio de 13 adolescentes.

“Es por ello que resulta importante que sean los propios escolares, quienes reflexionen sobre lo que significa el mal trato y las consecuencias que tiene, para que ellos mismos contribuyan a parar esta ola de violencia”, señaló Madeleine Zúñiga, Coordinadora Nacional de la CPDE. Añadiendo que este proceso del Cabildeo con las y los líderes escolares, forma parte de su formación ciudadana que impulsa la CPDE en sus escuelas socias, contando para ello con el trabajo en aula de los docentes.

Al evento asistirán Martín Vegas, viceministro de Gestión Pedagógica del MINEDU y los congresistas Juan Carlos Eguren y Michael Urtecho, además de otras importantes autoridades para escuchar las demandas de las niñas, niños y adolescentes.
El Cabildeo Nacional, es una de las principales actividades de la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación CPDE, coalición conformada por más de 30 instituciones de la sociedad civil comprometidas con la educación.
imagen fuente:
http://moniiqhaguzman.blogspot.com/2011/11/algunas-imagenes-animadas-del-bullying.html

martes, 13 de noviembre de 2012

Policias analizarán su papel en defensa de las niñas, los niños y los adolescentes

En Seminario Internacional “La Policía Nacional frente a los derechos de la infancia y su articulación con instituciones públicas y la sociedad civil”
Con el objetivo de reflexionar sobre la labor de la Policía Nacional en la prevención, atención y protección de niñas, niños y adolescentes ante casos de violencia, Save the Children y La Dirección de la Familia, Participación y Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), llevarán a cabo el Seminario Internacional “La Policía Nacional frente a los derechos de la infancia y su articulación con instituciones públicas y la sociedad civil”.


El evento, que se realizará del 19 al 21 de noviembre, contará con la participación representantes de diversas instituciones públicas vinculadas a la protección de las niñas, niños y adolescentes frente a la violencia, así como miembros de 8 delegaciones de la policía de Colombia, Ecuador, Argentina, Brasil, Bolivia, Chile y España, con el fin de intercambiar experiencias sobre el trabajo en favor de los niños y niñas.

También participarán representantes de organizaciones de niños, niñas y adolescentes quienes darán su punto de vista frente a la problemática de violencia hacia la niñez y el papel fundamental de la Policía Nacional en la atención oportuna de estos casos.

La inauguración del seminario estará a cargo del Director de la Policía Nacional, Raúl Salazar, y la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara. También asistirán representantes de instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Noviembre Mes de las niñas, los niños y los adolescentes

La Convención sobre los Derechos del Niño cumple este 20 de noviembre, 23 años desde que los países miembros de las Naciones Unidas suscribieron la primera Ley Internacional sobre los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes juridicamente vinculante y de cumplimiento obligatorio para todos los países que la suscribieron.


El Perú es uno de los Estados firmantes de este ordenamiento jurídico que recoge 54 artículos que tienen como principios rectores la no discriminación, el interés superior del niño, la supervivencia, el desarrollo y la participación.

Los desafios:

El colectivo Todos con la Infancia-Vota por la Niñez ahora!!!! recoge los lineamientos de la Convención y, en el 2011, promovió la Agenda por la Infancia que ha fijado metas precisar y claras para lograr que todos los derechos sean promovidos y respetados.

El colectivo que reúne a más de 30 instituciones del Estado y la sociedad civil es coordinado por la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) y busca lograr una vida digna para todas las niñas, los niños y los adolescentes, garantizando que todos accedan a los servicios básicos que logren desarrollar plenamente sus capacidades.

Noviembre ha sido declarado como el MES DE LAS NIÑAS, LOS NIÑOS Y LOS ADOLESCENTES DEL PERÙ y se realizarán una serie de actividades nacionales y descentralizadas.

Invitamos a todos a unirse a nosotros!! Unete a la página de Facebook Se busca un millón de amigos http://www.facebook.com/mariaynes.aragonez?ref=tn_tnmn#!/pages/Se-busca-un-mill%C3%B3n-de-amigos-para-las-ni%C3%B1as-y-ni%C3%B1os-del-Per%C3%BA/122661576558, pongamos el tema en la agenda pública.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Declaran ganadores de concurso fotografia por la infancia

El Salvador, Argentina y Perú son los ganadores del Concurso de Fotografía de Save the Children

"Burbujas de ilusión" de Pedro Chincoa Rodriguez (Perú) obtuvo el tercer lugar del concurso.

El fotógrafo Oscar Leiva de El Salvador obtuvo el primer lugar del 8vo Concurso Iberoamericano de Fotografía en Blanco y Negro “Hazlo Diferente. Para prevenir la violencia hacia niños, niñas y adolescentes” con la imagen “Juntos saldremos adelante”. Ana María Robles de Argentina con “Es mía” y Pedro Chincoa de Perú con “Burbujas de ilusión” lograron el segundo y tercer lugar respectivamente.

Más de 800 fotógrafos de América Latina, el Caribe y España participaron en el concurso y se recibieron más de 1000 fotografías, las cuales provenían de 9 países iberoamericanos.

En esta ocasión el jurado fue presidiado por Pedro Pardo, foto reportero mexicano, recientemente galardonado por el World Press Photo 2012, en la categoría historias contemporáneas. Durante su labor periodística, Pedro ha mostrado un enfoque positivo y de cuidado acerca de los derechos de los niños.

Por octavo año consecutivo, Save the Children impulsa el arte como una herramienta fundamental para visibilizar los derechos de niños y niñas y fomentar el respeto y ejercicio de los mismos. Felicitamos a todos los participantes que año con año han consolidado este concurso como un espacio de reflexión artística.

Las 25 fotos finalistas serán presentadas en una exposición en el Centro Cultural de España de la Ciudad de México a mediados de octubre. La exposición será libre de acceso. Adicionalmente los tres primeros lugares serán premiados con montos que varían de 800 a 200 USD.

Finalmente, mencionamos que las fotografías ganadoras y finalistas formarán parte de los materiales elaborados por Save the Children para el año 2013, tales como agendas, calendario, planificador y material de uso para la organización.

Resultados completos del concurso en: http://.concurso.savethechildrenla.org
Fuente: Save the Children




martes, 22 de mayo de 2012

Conaddena advierte que Proyectos de Ley atentan contra derechos de infancia

La Comisión Nacional por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (CONADENNA), colectivo que agrupa a 32 organizaciones de niños y adolescentes, de la Sociedad Civil, entidades del Estado y agencias de cooperación internacional, cuya labor es promover y defender los derechos de la infancia y adolescencia; manifiesta lo siguiente: En relación a los Proyectos de Ley Nº 1113/2011–CR, 1024/2011–CR, 1107/2011–CR, que en general, proponen modificar el artículo 20º, numeral 2 del Código Penal referido a la inimputabilidad de los menores de edad, para que los adolescentes de 16 y 17 años que infrinjan la ley sean juzgados bajo el marco legal del derecho penal de adultos; invoca al Congreso de la República y la opinión pública a una mayor reflexión sobre dichas propuestas, tomando en cuenta que: Todo abordaje sobre responsabilidad penal en los adolescentes debe considerar: • Que la Convención sobre los Derechos del Niño, resalta en los artículos 37, 40 y 41, que los Estados deben tener especial cuidado cuando juzguen a personas menores de 18 años, usando la privación de la libertad como último recurso. • Que el Estado Peruano en su Código de Niños y Adolescentes de 1992 establece una serie de medidas de carácter socio-educativo para adolescentes infractores, entre las cuales se encuentra la internación, sólo cómo último recurso. • Que el Código Penal en su artículo 22 declara que el adolescente que trasgrede la normatividad jurídica son inimputables, por lo tanto se les reconoce una responsabilidad penal atenuada propia de su etapa de desarrollo humano, por lo que dicha responsabilidad deberá ser compartida por el Estado, la sociedad y la familia, en la medida que falló el control social. • Que en el actual Plan Nacional de Acción por la Infancia 2012-2021 se establecen estrategias para la disminución de la tasa de adolescentes en conflicto con la ley penal, resaltando “modificar leyes y normas que prioricen la aplicación de medidas alternativas a la privación de libertad” Experiencias internacionales como el “Plan Mano Dura” (2003) en El Salvador dio evidencias de fracaso en la lucha contra el pandillaje (Los Maras) ya que contribuyó a agudizar los niveles de violencia, incrementando el encarcelamiento, mayor gente privada de su libertad y más homicidios, a la vez que revivió un esquema autoritario pasado con recuerdos amargos en aquel país. Esta práctica no ofreció una solución integral al problema del pandillaje, al no contemplar medidas de carácter socio–educativo que conllevaran a la integración social de estos adolescentes. Una política que solo se centra en la represión fundada en una ley se muestra más como una medida populista que como una verdadera solución que brinde atención a las verdaderas causas del problema como son el contexto socio-familiar de violencia y el abandono por parte del Estado a este grupo etáreo. Por lo tanto, es importante profundizar la reflexión sobre la violencia en adolescente y sus nuevas expresiones, en el marco de los compromisos asumidos por el Estado Peruano y los avances logrados en la materia, para garantizar a nivel local, regional y nacional políticas integrales de prevención, generación de oportunidades, así como las condiciones adecuadas para la resocialización de los adolescentes infractores en base a experiencias positivas existentes en nuestro país. CONADENNA reafirma su compromiso, permaneciendo en alerta frente a las situaciones de vulneración de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, promoviendo su bienestar y desarrollo integral. 21 de mayo del 2012 Comisión Nacional por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes – CONADENNA