Mostrando entradas con la etiqueta Derechos del Niño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derechos del Niño. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de agosto de 2012

Declaran ganadores de concurso fotografia por la infancia

El Salvador, Argentina y Perú son los ganadores del Concurso de Fotografía de Save the Children

"Burbujas de ilusión" de Pedro Chincoa Rodriguez (Perú) obtuvo el tercer lugar del concurso.

El fotógrafo Oscar Leiva de El Salvador obtuvo el primer lugar del 8vo Concurso Iberoamericano de Fotografía en Blanco y Negro “Hazlo Diferente. Para prevenir la violencia hacia niños, niñas y adolescentes” con la imagen “Juntos saldremos adelante”. Ana María Robles de Argentina con “Es mía” y Pedro Chincoa de Perú con “Burbujas de ilusión” lograron el segundo y tercer lugar respectivamente.

Más de 800 fotógrafos de América Latina, el Caribe y España participaron en el concurso y se recibieron más de 1000 fotografías, las cuales provenían de 9 países iberoamericanos.

En esta ocasión el jurado fue presidiado por Pedro Pardo, foto reportero mexicano, recientemente galardonado por el World Press Photo 2012, en la categoría historias contemporáneas. Durante su labor periodística, Pedro ha mostrado un enfoque positivo y de cuidado acerca de los derechos de los niños.

Por octavo año consecutivo, Save the Children impulsa el arte como una herramienta fundamental para visibilizar los derechos de niños y niñas y fomentar el respeto y ejercicio de los mismos. Felicitamos a todos los participantes que año con año han consolidado este concurso como un espacio de reflexión artística.

Las 25 fotos finalistas serán presentadas en una exposición en el Centro Cultural de España de la Ciudad de México a mediados de octubre. La exposición será libre de acceso. Adicionalmente los tres primeros lugares serán premiados con montos que varían de 800 a 200 USD.

Finalmente, mencionamos que las fotografías ganadoras y finalistas formarán parte de los materiales elaborados por Save the Children para el año 2013, tales como agendas, calendario, planificador y material de uso para la organización.

Resultados completos del concurso en: http://.concurso.savethechildrenla.org
Fuente: Save the Children




miércoles, 22 de febrero de 2012

Reducir la desnutrición infantil es posible con coordinación Estado-sociedad


La articulación de esfuerzos del Estado en todos sus niveles, las instituciones públicas y privadas, y la sociedad en su conjunto permitirá lograr el objetivo de erradicar la desnutrición crónica infantil para 2016, concluye un estudio sobre este tema presentado hoy.

El documento, denominado Desnutrición crónica infantil cero en 2016: una meta alcanzable, señala que este propósito es posible porque la coyuntura muestra que existe decisión política, así como recursos económicos y humanos para hacerlo.

El informe –a cuya presentación asistió la Primera Dama, Nadine Heredia– revela que los niños con desnutrición crónica infantil suman alrededor de 500,000 a escala nacional, lo que representa el 15 por ciento del total de la población infantil peruana.

Indica que si bien hubo una reducción lenta en la prevalencia de este problema hasta 1995, después se registró un estancamiento por más de diez años.

No obstante que en el período 2007-2011 se avanzó hacia una reducción más pronunciada, el número de niños sigue siendo elevado, anota el documento.

La mejora en el estado nutricional en el citado período fue producto del progreso en dos indicadores: la anemia en menores de 3 años y la incidencia de infecciones respiratorias agudas.

No obstante el progreso mostrado, las estadísticas muestran que las regiones con mayor nivel de desnutrición crónica infantil son las mismas: Huancavelica (46.4 por ciento), Cajamarca (29.9 por ciento), Huánuco (28.8 por ciento), Apurímac (31.3 por ciento) y Ayacucho (28.1 por ciento).

Por otro lado, las regiones con mejor nivel nutricional son Tacna (2.8 por ciento), Moquegua (4.5 por ciento), Lima (5.6 por ciento), Ica (6.3 por ciento) y Arequipa (6 por ciento).

“Es decir, no obstante el progreso se mantienen y, en algunos casos, se incrementan las inequidades”, afirma el estudio.

En ese sentido, el documento considera fundamental avanzar con más rapidez y eficiencia en otros indicadores como proporción de hogares con acceso a agua y saneamiento básico; gestantes que reciben suplemento de hierro; niños con bajo peso al nacer; e incidencia de infecciones diarreicas, entre otras.

La publicación explica que la desnutrición crónica infantil puede presentarse en las distintas etapas de la vida del niño, como la fetal, en los primeros seis meses de vida, en el período de 6 a 18 meses, e incluso después.

Sin embargo, se inicia con mucha más frecuencia en el período de 6 a 18 meses de edad, cuando el niño empieza a comer los mismos alimentos que el resto de la familia.

“Al dejar la leche materna como fuente exclusiva o principal de nutrición, el niño se ve expuesto a la desnutrición porque no ingiere los nutrientes que requiere, debido a su condición de pobreza o por desconocimiento de sus padres de lo que debe ser una adecuada alimentación y el cumplimiento de normas de higiene”, señala.

Junto con el mencionado estudio, elaborado por el Grupo Impulsor Inversión en la Infancia, fue presentado el Infobarómetro de la Primera Infancia.

Se trata de una herramienta virtual de fácil acceso que proporciona información detallada sobre la situación de la desnutrición crónica infantil a nivel nacional, regional, provincial y distrital, tanto en porcentajes como en número de niños con desnutrición.

Además de la Primera Dama asistieron al evento autoridades del Gobierno, presidentes regionales, alcaldes, congresistas y representantes de la sociedad civil.

Al respecto, el padre Gastón Garatea, miembro del Grupo Impulsor Inversión en la Infancia, saludó la existencia de una política de Estado dirigida a combatir la pobreza y, en especial, la desnutrición crónica infantil.

En ese sentido destacó la creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) como sector concertador de esfuerzos y cuyo reto es articular y hacer más eficiente la inversión pública en la mejora de las condiciones de vida de la población.

Resaltó también que el Infobarómetro de la Primera Infancia constituye un aporte de la sociedad civil a las autoridades e instituciones, para conocer de cerca las necesidades de la niñez y tomar acciones efectivas a fin de lograr el objetivo de erradica

(Agencia ANDINA)

martes, 15 de marzo de 2011

PRESENTACIÓN DE AGENDA POR LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ


La Agenda Nacional por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia 2011 – 2016, suscrita por los aspirantes a la presidencia de la República, será presentada este miércoles 16 de Marzo en el Parque Reducto de Miraflores
A la ceremonia han sido invitados los candidatos presidenciales y representantes de los partidos y alianzas políticas que hicieron suya la agenda, documento preparado en el marco de la campaña Todos con la Infancia. Vota por la niñez ahora.
La campaña está integrada por más de 40 Organizaciones y colectivos que trabajan el tema en el país, entre ellas FAO, UNICEF, CARE PERÚ, USAID, Cáritas y Save the Children y es coordinada por la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza.
A la cita han sido invitados artistas, líderes de opinión y deportistas, que se suman a la Campaña “Vota por la Niñez, Ahora”, que recoge las propuestas para encarar los problemas de la niñez y la adolescencia en el período gubernamental 2011-2016.
Entre las metas que propone la Agenda se establece:
- Que el 100% de los niños y niñas cuente con un DNI que los identifique.
- Reducir el número de muertes maternas y de la niñez menor de un mes.
- Reducir la desnutrición crónica infantil y la anemia.
- Que los niños y niñas reciban todas sus vacunas preventivas.
- Elevar la comprensión lectora y lógico - matemática de la niñez.
- Mejorar la cobertura de protección contra la violencia.
- Proveer de servicios a la niñez y adolescencia que trabaja.

lunes, 21 de febrero de 2011

COMPROMISO DE LAS CANDIDATAS Y CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA


Y EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

AGENDA ELECTORAL 2011


“Todos con la Infancia. Vota por la Niñez Ahora” es el espacio de diálogo y concertación que representa a más de 45 redes, organizaciones de niñas, niños y adolescentes, colectivos e instituciones que trabajan a favor de políticas públicas que garanticen el ejercicio pleno de los derechos de las niñas, niños y adolescentes del Perú. Sus propuestas se expresan en la Agenda Nacional y Descentralizada por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia 2011–2016 presentada a las candidatas y candidatos a la Presidencia y el Congreso de la República, en el proceso electoral nacional de este 10 de abril de 2011.

La Agenda Nacional y Descentralizada por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia 2011–2016 propone metas de política pública sobre los derechos a la identidad, la salud, la nutrición, la educación, la participación, la protección contra la violencia; así como también la protección a la niñez y adolescencia que trabaja. La Agenda propone, entre otros, alcanzar para el 2016:
- El 100% de las niñas y niños con un DNI que los identifique y proteja de la trata y la explotación infantil.
- Reducir el número de muertes maternas y de niños y niñas menores de 29 días.
- Reducir de manera significativa la desnutrición crónica infantil y la anemia.
- Garantizar que los niños y niñas tengan sus vacunas completas.
- Incrementar los servicios de atención integral a las niñas y niños de 0 a 2 años.
- Incrementar la comprensión lectora y lógico – matemática de las niñas y niños, reduciendo las diferencias existentes entre los niños de las zonas rurales y urbanas.
- Espacios de participación en la toma de decisiones sobre temas vinculados a sus deberes y derechos.
- Mejorar en cobertura y calidad los servicios de protección contra la violencia hacia las niñas y niños a fin de reducir el número de casos de violencia familiar y sexual.
- Proveer de servicios que protejan a la niñez y adolescencia que trabaja, garantizando sus derechos a la educación y la salud.
Esta Campaña pretende lograr el compromiso de todas las fuerzas políticas a fin que todos los niños y niñas gocen de sus derechos en igualdad de oportunidades. Por niños y niñas felices:
Todos con la Infancia, ¡Vota por la Niñez!, Ahora.

jueves, 10 de febrero de 2011

SALUDAN APROBACIÓN DE ORDENANZA A FAVOR DE INFANCIA


Por unanimidad Consejo de Lima Metropolitana acordó formación de Consejo Consultivo de NNA.

El Colectivo TODOS CON LA INFANCIA, VOTA POR LA NIÑEZ ¡AHORA! saludó hoy la aprobación, por unanimidad, de la ordenanza municipal que apunta a la constitución del Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes de Lima Metropolitana, ente que garantiza el derecho a la participación de las agrupaciones y organizaciones de niños y adolescentes

La formación de este consejo es una reivindicación y se enmarca en la Convención por los Derechos del Niño, además significa el cumplimiento del Compromiso suscrito por la alcaldesa durante su campaña electoral.

El colectivo destaca que esta ordenanza sea la primera norma municipal aprobada por unanimidad lo que evidencia la voluntad política de apoyo a la infancia de todas las organizaciones políticas que participan en el Consejo Metropolitano.

Esta decisión multipartidaria debe servir de ejemplo para que quienes aspiran a cargos públicos tengan reconozcan que los niñas, niños y adolescentes son sujetos de derecho e incluyan en su agenda la protección de sus derechos a la identidad, la salud, la nutrición, la educación, la participación y la Protección contra la violencia y la Protección a la niñez que trabaja

TODOS CON LA INFANCIA, VOTA POR LA NIÑEZ ¡AHORA! representa el esfuerzo de 28 instituciones –entre redes, colectivos e iniciativas– que han iniciado una campaña de incidencia nacional en todas las regiones del país, con la finalidad de comprometer a los aspirantes a cargos públicos a cumplir metas específicas de atención y protección a la infancia.

martes, 8 de febrero de 2011

El bienestar de la infancia, una meta nacional


Federico Arnillas L. Presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza



Las nuevas autoridades regionales, tras dar vuelta a la página electoral y ya al frente de sus respectivos gobiernos, se reunieron el 4 de febrero en Lima para ratificar acuerdos y compromisos de campaña en sus respectivas regiones y hacer de estos la base de metas nacionales.



El gran desafío que han vislumbrado en este primer encuentro es lograr cambios en los próximos cinco años para el país y su infancia.

Esta revalidación como autoridades, de compromisos y metas asumidas como candidatos, es un paso adelante en materia de los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes, y a favor de un desarrollo humano integral.

A su vez, la ratificación de ofertas electorales es también un mensaje y una propuesta para quienes disputan en estos días ganar el voto ciudadano a favor de su respectiva candidatura presidencial.

Las metas convalidadas por las regiones permiten proyectar a nivel de país una reducción de al menos seis puntos porcentuales en materia de desnutrición crónica, lo que nos permitiría llegar a 12%, y en el caso de anemia en menores de 36 meses, bajar de 50.4% a 25% entre la situación que existía a 2009, que se tomó como línea de base, y 2016.

Para el mismo período se estima reducir en 35% el número de muertes maternas, y bajar la mortalidad neonatal a no más de 8 por mil nacidos vivos, como nuevo promedio nacional.

Se espera también contribuir a bajar la pobreza monetaria que afecta a amplios sectores del país. Estas metas constituyen el contenido central del primer párrafo del acuerdo suscrito en el Tercer Encuentro Nacional de Presidentes Regionales.

En las metas mencionadas se prevé que estas mejoras en condiciones y calidad de vida de la población sean más fuertes y significativas en las zonas rurales, en especial en las de mayor presencia de población indígena, donde hoy se dan altos niveles de exclusión e inequidad. De lograrlo, se estará contribuyendo, además, a reducir las desigualdades existentes en el país.

Al enfrentar los problemas de desnutrición crónica y anemia, así como los de mortalidad materna y neonatal, se hace frente a una prioridad incuestionable, ya que la prevalencia de estos en el país implica la pérdida de vidas y de capacidades humanas irrecuperables.

Medidas y acciones orientadas al logro de dichas metas buscan quebrar la cadena de la transmisión de la pobreza de padres a hijos. A su vez, al mejorar las condiciones de vida de la población optimizando la cobertura de los servicios públicos universales que se requieren para alcanzar las metas propuestas, también se está llevando al país a un escenario de más equidad entre las poblaciones de las diversas regiones.

La ratificación como autoridades en ejercicio de compromisos asumidos en campaña, en un contexto electoral como el actual, tiene aún otras implicancias, ya que además de poner sobre el tapete un tema importante, lanza un mensaje, una invitación a las futuras autoridades nacionales.

Por eso, al hacer la convalidación de compromisos, las nuevas autoridades regionales han extendido una invitación a las y los candidatos presidenciales; una invitación a hacer suyos estos temas como política de Estado y a asumir en torno a ellos un compromiso ahora como candidatos o candidatas; y mañana como autoridad nacional electa para lograr alcanzar esas metas en un trabajo concertado.

Desde el punto de vista país, y en especial desde el punto de vista de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, un gesto de ese tipo es sumamente valioso, pues abre la posibilidad de que en este nuevo quinquenio gubernamental podamos tener continuidad y profundización de políticas públicas concertadas y construidas a nivel de metas “de abajo hacia arriba”.

Articulo publicado en el diario El Peruano

sábado, 20 de noviembre de 2010

ALCALDESA ELECTA SE COMPROMETE CON AGENDA POR LA INFANCIA

Villarán celebra XXI Aniversario de Convención sobre los Derechos del Niño

En el marco del XXI Aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, la alcaldesa electa de Lima Metropolitana, Susana Villarán de la Puente, recibirá este sábado 20 de noviembre las propuestas de política pública que garantizarán el cumplimiento de la Agenda por los derechos de la Niñez elaboradas por el Colectivo “Todos con la Infancia-VOTA POR LA NIÑEZ”, conformado por más de 50 organizaciones que trabajan por los derechos de la niñez.

El documento será entregado por representantes de organizaciones de niñas y niños en el local de la Sede Scout Nacional ubicada en la Av. Arequipa 5140-Miraflores, altura del cruce con Angamos y Arequipa, a una cuadra del Ovalo de Miraflores, a partir de las 11 de la mañana.

El COMPROMISO DE IMPLEMENTACION DE LA AGENDA POR LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ PARA LOS 100 PRIMEROS DÍAS DE GESTIÓN MUNICIPAL 2011 – 2014 considera que la Alcaldesa de la Municipalidad de Lima Metropolitana deberá promover acciones en torno a la defensa de los derechos a la identidad, salud y educación, participación, protección contra la violencia, protección a la niñez trabajadora y el derecho al desarrollo desde la primera infancia.

Con este acto Villarán ratifica el compromiso suscrito el 15 de setiembre pasado junto a todos los aspirantes a la alcaldía metropolitana en torno a metas concretas a favor de la infancia y a poner este tema como una de las prioridades de la Agenda Política de Lima Metropolitana.