lunes, 30 de enero de 2012

Proyecto contra la explotaciòn sexual y laboral beneficiará a 10 mil niños


Con el fin de contribuir a la erradicación de la explotación sexual y laboral hacia la niñez, Save the Children, con el apoyo de la Unión Europea, lanzó el proyecto “Combatiendo la explotación sexual y laboral de niños, niñas y adolescentes en la minería informal de Madre de Dios” que se ejecutará en Cusco y Madre de Dios.

Esta iniciativa, que beneficiará a más de 10 mil niños, niñas y adolescentes, tiene como objetivos el fortalecimiento del trabajo de prevención y de los sistemas de protección, el mejoramiento de la calidad de la atención hacia las víctimas y el incremento del nivel de reinserción social y educativa de los niños, niñas y adolescentes víctimas.

El proyecto, que tendrá una duración de 3 años, se implementará junto a las organizaciones Ágape e Inti Runakunaq Wasin en las provincias de Manu y Tambopata, así como en las provincias de Cusco, Quispicanchis y La Convención, zonas priorizadas a partir de un análisis de vulnerabilidad frente a situaciones de violencia y explotación hacia la niñez.

La ceremonia de lanzamiento estuvo presidida por Marcela Huaita, Vice Ministra de la Mujer, Hans Allden, Embajador de la Unión Europea en el Perú, y Teresa Carpio, Directora de Save the Children en Perú, quien manifestó que “con este proyecto buscamos que los niños y niñas, así como su familia y entorno más cercano, puedan acceder a los servicios de protección en caso de que sean víctimas de explotación”.

La iniciativa financiada por la Unión Europea también beneficiará a 300 docentes de 21 instituciones educativas, quienes desarrollarán programas preventivos de explotación sexual y laboral. Asimismo 2250 familias serán informadas sobre los riesgos y consecuencias de este tipo de violencia, y 500 operadores de servicios de protección serán capacitados y sensibilizados sobre el tema.

Fuente: Save The Children

lunes, 21 de noviembre de 2011

Plan Internacional y MIMDES presentan Estado Mundial de las Niñas 2011


En el marco de las actividades por la Semana de la No Violencia contra la Mujer, Plan Internacional y el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social presentarán el informe Estado Mundial de las Niñas 2011: Por ser niña, ¿Y los niños qué?.
‘Por Ser Niña’.

El documento es un informe anual publicado por Plan que evalúa el estado actual de las niñas del mundo.

Aunque se reconoce que las mujeres y los niños tienen categorías específicas en la política y en la planificación, a menudo se ignoran las necesidades particulares y los derechos de las niñas.

Este tipo de informes proporciona evidencia, incluso a través de las mismas voces de las niñas, sobre por qué ellas necesitan ser tratadas de manera diferente a la forma en que se trata a los niños y a las mujeres adultas.

El informe también utiliza información de un pequeño estudio de investigación primaria establecido en el 2006 para hacer el seguimiento a la vida de 142 niñas de nueve países diferentes desde su nacimiento hasta que cumplan nueve años.

Se incluyen recomendaciones para la acción que muestran a los encargados de elaborar las políticas y a los planificadores qué pueden hacer para lograr una gran diferencia en la vida de las niñas de todo el mundo.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

En Seminario verán educación en la región Andina


Con el objetivo de difundir en la región andina las nuevas políticas educativas nacionales; analizar experiencias de construcción de políticas educativas con participación de organizaciones de sociedad civil y analizar experiencias de incidencia política en contextos diversos nacionales de la región andina, Lima será sede del seminario regional “Políticas Educativas, Participación e Incidencia en la Región Andina”.

La actividad esta programada para este 24 de noviembre y es organizada por el Grupo Andino de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación, CLADE, en coordinación con la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación, CPDE, y Foro Educativo.

La cita esta prevista para el jueves 24 de noviembre de 8:30 a.m. a 13:15, en el Hotel Boulevard (Av. José Pardo 771 – Miraflores).

En el seminario expondrán la Ministra de Educación, Patricia Salas, del Viceministro de Educación, Martín Vegas, así como de destacados representantes del Grupo Andino de los países de Venezuela, Ecuador, Colombia, Bolivia y de expertos comprometidos con la educación en Perú.
.

miércoles, 19 de octubre de 2011

“Cabildeo Nacional por el Derecho a la Atención Integral a la Primera Infancia”


En un acto que busca la reflexión de las autoridades del país, decenas de niños y niñas de distintas regiones del país llegarán a Lima para dar a conocer sus demandas y expectativas sobre la atención integral que reciben en sus lugares de origen, en un acto sin precedentes.

Estos menores han sido elegidos en sus comunidades para ser la voz representativa de otros niños que como ellos son el futuro del Perú.

La reunión es organizado por La Campaña Peruana por el Derecho a la Educación (CPDE), una coalición de aproximadamente 30 organizaciones de la sociedad civil presentes en 15 regiones del país.

La CPDE es miembro activo de la Campaña Mundial por la Educación (CME), de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), del Grupo Impulsor Inversión por la Infancia y la Campaña “Vota por la Niñez, ¡Ahora!”.

Las líneas de trabajo de la CPDE están vinculadas a la información y sensibilización de la sociedad peruana sobre nuestra situación educativa, la base para la incidencia en políticas educativas y la formación en ciudadanía de los niños, niñas y adolescentes que participan en la campaña.

En esta oportunidad, el Cabildeo es coorganizado con la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad de Lima Metropolitana, dada nuestra comunión de intereses.

El compromiso de esta Gerencia con la primera infancia se plasma, entre otros programas, en un Modelo de Atención para el Desarrollo Integral del Niño y la Niña en la Primera infancia, y en sus tres Centros Infantiles Municipales, CIM.

La actividad esta programada para el martes 25 de octubre a las 10 de la mañama en el Salón de los Espejos de la Municipalidad de Lima Metropolitana (Jr. de la Unión 300, Cercado de Lima)

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Niños del Milenio presenta documento de trabajo


Los estudiantes que terminan la primaria de las escuelas públicas del Perú pasan a la secundaria con poca o nula información formal sobre el contenido curricular y la metodología con que se enfrentarán en esa etapa escolar, esta es una de las conclusiones del documento de trabajo presentado por Niños del Milenio.

El documento señala que muchos de los nuevos alumnos de secundaria reciben principalmente comentarios negativos sobre aquella de parte de sus docentes o pares -hermanos o amigos-, de modo que la empiezan con prejuicio o con temor.

Las conclusiones del Documento de Trabajo 63 del estudio Niños del Milenio: Cambios y oportunidades: La transición de la escuela primaria a la secundaria en el Perú, que fue presentado y discutido en un taller organizado por GRADE, el centro de investigación que implementa dicho estudio de largo plazo.

El artículo completose puede descargar del siguiente enlace:

http://www.ninosdelmilenio.org/novedades.shtml

Fuente: Niños del Milenio