La Convención sobre los Derechos del Niño cumple este 20 de noviembre, 23 años desde que los países miembros de las Naciones Unidas suscribieron la primera Ley Internacional sobre los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes juridicamente vinculante y de cumplimiento obligatorio para todos los países que la suscribieron.
El Perú es uno de los Estados firmantes de este ordenamiento jurídico que recoge 54 artículos que tienen como principios rectores la no discriminación, el interés superior del niño, la supervivencia, el desarrollo y la participación.
Los desafios:
El colectivo Todos con la Infancia-Vota por la Niñez ahora!!!! recoge los lineamientos de la Convención y, en el 2011, promovió la Agenda por la Infancia que ha fijado metas precisar y claras para lograr que todos los derechos sean promovidos y respetados.
El colectivo que reúne a más de 30 instituciones del Estado y la sociedad civil es coordinado por la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) y busca lograr una vida digna para todas las niñas, los niños y los adolescentes, garantizando que todos accedan a los servicios básicos que logren desarrollar plenamente sus capacidades.
Noviembre ha sido declarado como el MES DE LAS NIÑAS, LOS NIÑOS Y LOS ADOLESCENTES DEL PERÙ y se realizarán una serie de actividades nacionales y descentralizadas.
Invitamos a todos a unirse a nosotros!! Unete a la página de Facebook Se busca un millón de amigos http://www.facebook.com/mariaynes.aragonez?ref=tn_tnmn#!/pages/Se-busca-un-mill%C3%B3n-de-amigos-para-las-ni%C3%B1as-y-ni%C3%B1os-del-Per%C3%BA/122661576558, pongamos el tema en la agenda pública.
lunes, 5 de noviembre de 2012
miércoles, 1 de agosto de 2012
Declaran ganadores de concurso fotografia por la infancia
El Salvador, Argentina y Perú son los ganadores del Concurso de Fotografía de Save the Children
En esta ocasión el jurado fue presidiado por Pedro Pardo, foto reportero mexicano, recientemente galardonado por el World Press Photo 2012, en la categoría historias contemporáneas. Durante su labor periodística, Pedro ha mostrado un enfoque positivo y de cuidado acerca de los derechos de los niños.
Por octavo año consecutivo, Save the Children impulsa el arte como una herramienta fundamental para visibilizar los derechos de niños y niñas y fomentar el respeto y ejercicio de los mismos. Felicitamos a todos los participantes que año con año han consolidado este concurso como un espacio de reflexión artística.
"Burbujas de ilusión" de Pedro Chincoa Rodriguez (Perú) obtuvo el tercer lugar del concurso.
El fotógrafo Oscar Leiva de El Salvador obtuvo el primer lugar del 8vo Concurso Iberoamericano de Fotografía en Blanco y Negro “Hazlo Diferente. Para prevenir la violencia hacia niños, niñas y adolescentes” con la imagen “Juntos saldremos adelante”. Ana María Robles de Argentina con “Es mía” y Pedro Chincoa de Perú con “Burbujas de ilusión” lograron el segundo y tercer lugar respectivamente.
Más de 800 fotógrafos de América Latina, el Caribe y España participaron en el concurso y se recibieron más de 1000 fotografías, las cuales provenían de 9 países iberoamericanos.
En esta ocasión el jurado fue presidiado por Pedro Pardo, foto reportero mexicano, recientemente galardonado por el World Press Photo 2012, en la categoría historias contemporáneas. Durante su labor periodística, Pedro ha mostrado un enfoque positivo y de cuidado acerca de los derechos de los niños.
Por octavo año consecutivo, Save the Children impulsa el arte como una herramienta fundamental para visibilizar los derechos de niños y niñas y fomentar el respeto y ejercicio de los mismos. Felicitamos a todos los participantes que año con año han consolidado este concurso como un espacio de reflexión artística.
Las 25 fotos finalistas serán presentadas en una exposición en el Centro Cultural de España de la Ciudad de México a mediados de octubre. La exposición será libre de acceso. Adicionalmente los tres primeros lugares serán premiados con montos que varían de 800 a 200 USD.
Finalmente, mencionamos que las fotografías ganadoras y finalistas formarán parte de los materiales elaborados por Save the Children para el año 2013, tales como agendas, calendario, planificador y material de uso para la organización.
Resultados completos del concurso en: http://.concurso.savethechildrenla.org
Fuente: Save the Children
martes, 22 de mayo de 2012
Conaddena advierte que Proyectos de Ley atentan contra derechos de infancia
La Comisión Nacional por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (CONADENNA), colectivo que agrupa a 32 organizaciones de niños y adolescentes, de la Sociedad Civil, entidades del Estado y agencias de cooperación internacional, cuya labor es promover y defender los derechos de la infancia y adolescencia; manifiesta lo siguiente:
En relación a los Proyectos de Ley Nº 1113/2011–CR, 1024/2011–CR, 1107/2011–CR, que en general, proponen modificar el artículo 20º, numeral 2 del Código Penal referido a la inimputabilidad de los menores de edad, para que los adolescentes de 16 y 17 años que infrinjan la ley sean juzgados bajo el marco legal del derecho penal de adultos; invoca al Congreso de la República y la opinión pública a una mayor reflexión sobre dichas propuestas, tomando en cuenta que:
Todo abordaje sobre responsabilidad penal en los adolescentes debe considerar:
• Que la Convención sobre los Derechos del Niño, resalta en los artículos 37, 40 y 41, que los Estados deben tener especial cuidado cuando juzguen a personas menores de 18 años, usando la privación de la libertad como último recurso.
• Que el Estado Peruano en su Código de Niños y Adolescentes de 1992 establece una serie de medidas de carácter socio-educativo para adolescentes infractores, entre las cuales se encuentra la internación, sólo cómo último recurso.
• Que el Código Penal en su artículo 22 declara que el adolescente que trasgrede la normatividad jurídica son inimputables, por lo tanto se les reconoce una responsabilidad penal atenuada propia de su etapa de desarrollo humano, por lo que dicha responsabilidad deberá ser compartida por el Estado, la sociedad y la familia, en la medida que falló el control social.
• Que en el actual Plan Nacional de Acción por la Infancia 2012-2021 se establecen estrategias para la disminución de la tasa de adolescentes en conflicto con la ley penal, resaltando “modificar leyes y normas que prioricen la aplicación de medidas alternativas a la privación de libertad”
Experiencias internacionales como el “Plan Mano Dura” (2003) en El Salvador dio evidencias de fracaso en la lucha contra el pandillaje (Los Maras) ya que contribuyó a agudizar los niveles de violencia, incrementando el encarcelamiento, mayor gente privada de su libertad y más homicidios, a la vez que revivió un esquema autoritario pasado con recuerdos amargos en aquel país. Esta práctica no ofreció una solución integral al problema del pandillaje, al no contemplar medidas de carácter socio–educativo que conllevaran a la integración social de estos adolescentes.
Una política que solo se centra en la represión fundada en una ley se muestra más como una medida populista que como una verdadera solución que brinde atención a las verdaderas causas del problema como son el contexto socio-familiar de violencia y el abandono por parte del Estado a este grupo etáreo.
Por lo tanto, es importante profundizar la reflexión sobre la violencia en adolescente y sus nuevas expresiones, en el marco de los compromisos asumidos por el Estado Peruano y los avances logrados en la materia, para garantizar a nivel local, regional y nacional políticas integrales de prevención, generación de oportunidades, así como las condiciones adecuadas para la resocialización de los adolescentes infractores en base a experiencias positivas existentes en nuestro país.
CONADENNA reafirma su compromiso, permaneciendo en alerta frente a las situaciones de vulneración de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, promoviendo su bienestar y desarrollo integral.
21 de mayo del 2012
Comisión Nacional por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes – CONADENNA
lunes, 23 de abril de 2012
700 niños y niñas se unen para demandar al Estado programas de atención y educación para la primera infancia”

En Villa el Salvador, más de 700 niños de diversos colegios del distrito se unirán a más de 100 países de todo el mundo para demandar a los gobiernos enfocarse en políticas y programas de atención y educación de la primera infancia. El lema es: “Por una infancia sana, protegida, educada y feliz: ¡Derechos desde el principio!”.
En el Perú, aunque ha aumentado la cobertura de atención, 1´ 699, 028 (95.4%) niños menores de 0 a 2 no reciben aún servicios de atención integral para ejercer su derecho a una identidad, salud, nutrición, protección, educación y recreación. (Fuente: CNE 2010)
En una nueva edición de la Semana de Acción Mundial (SAM) 2012, la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación (CPDE) organiza un Acto Público el viernes 27 de abril de 10am. a 12pm., en el frontis de la Municipalidad de Villa el Salvador, en donde niños y niñas de las guarderías, de centros de educación inicial, primaria y de otros grupos de educación no formal, manifestarán sus demandas al Estado mediante sus dibujos y mensajes relacionados con sus experiencias de vida en la primera infancia. Dichos dibujos formarán parte de un gran mural denominado ¨La Gran Imagen¨.
La Campaña Peruana por el Derecho a la Educación (CPDE) está conformada por alrededor de 30 organizaciones de la sociedad civil presentes en 15 regiones del país como Ayuda en Acción, Care Perú, Foro Educativo, Save the Children, World Vision, entre otras. Busca informar y sensibilizar a la sociedad sobre la situación educativa y la formación ciudadana de niños, niñas y adolescentes para incidir en las políticas educativas de nuestro país.
Se busca que estas políticas se apliquen bajo principios orientadores como inclusión, equidad, calidad y una mayor y mejor inversión.
Es miembro de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), del Grupo Impulsor Inversión por la Infancia y la Campaña “Vota por la Niñez, ¡Ahora!” y miembro activo de la Campaña Mundial por la Educación (CME), la que quien organiza la Semana de Acción Mundial (SAM) que se celebra en más de cien países del mundo con el propósito de sensibilizar a las autoridades y opinión pública sobre la importancia de la atención integral de la primera infancia, niños y niñas de 0 a 5 años.
A tan sólo tres años de cumplirse con los plazos para lograr los Objetivos del Milenio y las Metas de la Educación para Todos, la Semana de Acción Mundial 2012 hará un llamamiento a los líderes mundiales y nacionales para que mantengan sus promesas y garanticen la educación y los cuidados a la primera infancia para todos y cada uno de los niños, desde el principio.
¨Invertir en la infancia desde su inicio, garantiza el desarrollo integral del futuro ciudadano…¨
Agradecemos su difusión. Marycarla Quintazzi 975 400 328 Of.: 366 3727
viernes, 23 de marzo de 2012
Save the Children saluda proyecto de ley que prohíbe castigo físico y psicológico hacia niños
Save the Children saluda el proyecto de ley presentado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y aprobado por el Consejo de Ministros que prohíbe la aplicación de toda medida correctiva que atente contra la integridad personal de los niños, niñas y adolescentes, independientemente del vínculo, que exista con ellos y del espacio en el que se desarrolle.
Según el Informe Mundial contra la violencia hacia niños y niñas de Naciones Unidas, en el mundo el 80% de niños son víctimas de castigo físico y psicológico. Por ello, el proyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros es clave para poner fin a este tipo de violencia.
De acuerdo a cifras del Ministerio de la Mujer, entre enero y diciembre de 2011, los Centros de Emergencia Mujer brindaron atención a más de 11 mil niños, niñas y adolescente víctimas de violencia familiar y sexual.
"Esperamos que el Congreso de la República apruebe la iniciativa que permitirá a los niños y niñas estar protegidos frente a una de las principales formas de violencia tal como lo reconoce la Convención sobre los Derechos del Niño" declaró Teresa Carpio, Directora de País de Save the Children.
Si este proyecto de ley es aprobado Perú podría ser el cuarto país de América Latina, junto a Costa Rica, Uruguay y Venezuela, en prohibir el castigo físico y psicológico hacia niños, niñas y adolescentes.
Según el Informe Mundial contra la violencia hacia niños y niñas de Naciones Unidas, en el mundo el 80% de niños son víctimas de castigo físico y psicológico. Por ello, el proyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros es clave para poner fin a este tipo de violencia.
De acuerdo a cifras del Ministerio de la Mujer, entre enero y diciembre de 2011, los Centros de Emergencia Mujer brindaron atención a más de 11 mil niños, niñas y adolescente víctimas de violencia familiar y sexual.
"Esperamos que el Congreso de la República apruebe la iniciativa que permitirá a los niños y niñas estar protegidos frente a una de las principales formas de violencia tal como lo reconoce la Convención sobre los Derechos del Niño" declaró Teresa Carpio, Directora de País de Save the Children.
Si este proyecto de ley es aprobado Perú podría ser el cuarto país de América Latina, junto a Costa Rica, Uruguay y Venezuela, en prohibir el castigo físico y psicológico hacia niños, niñas y adolescentes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)